En Álava, las diligencias previas incoadas prácticamente alcanzan las 8.000 en el pasado 2024, con un total de 7.940 procedimientos, lo que supone un incremento del 14,7% respecto a 2023, año en el que se registraron 6.923. En cuanto a los procedimientos abreviados, en el conjunto de Euskadi se ha producido un aumento del 8,58% respecto al año anterior. Sin embargo, en Álava se ha registrado una disminución del 16,8% en 2024.
Cabe destacar la labor de los fiscales, que han tramitado 1.521 procedimientos abreviados a lo largo del año, logrando que la pendencia a 31 de diciembre se redujera en un 19,40% respecto al ejercicio anterior. Asimismo, el sobreseimiento de estos procedimientos ha vuelto a cifras habituales, situándose en el 16,05% de los incoados.
El número de diligencias urgentes incoadas en la CAE, con un incremento del 22,80%, consolida la tendencia de este procedimiento como el de mayor utilización (10.868 incoaciones frente a 8.850 en 2023). En Álava, no obstante, la incoación de diligencias urgentes ha disminuido un 7,2% respecto al año anterior, si bien las calificaciones han registrado un ligero aumento. También ha descendido la transformación en juicios por delitos leves, mientras que las transformaciones en diligencias han aumentado de forma significativa, hasta el 18,7%.
Delitos leves elevados en Euskadi
En el conjunto de la Comunidad Autónoma del País Vasco, los delitos leves mantienen porcentajes elevados de incoación cada año. En 2024 también se ha producido un aumento general, cifrado en el 7,7%.
En Álava, el incremento en las incoaciones de delitos leves ha sido igualmente del 7,7%. Sin embargo, este crecimiento no ha venido acompañado de un mayor número de señalamientos con intervención del Ministerio Fiscal. Según recoge la memoria de la Fiscalía General del Estado, ello podría deberse a un aumento de denuncias por delitos leves de carácter semipúblico o a la estricta aplicación de la Circular 1/2025, de 19 de junio, sobre pautas para el ejercicio de la acción penal en relación con los delitos leves tras la reforma introducida por la LO 1/2015.
Los delitos contra la libertad sexual han experimentado un aumento del 58,25% en Álava. La Fiscalía subraya el problema derivado de que el listado del SICC aún mantenga los delitos de abuso sexual, figura que desapareció con la entrada en vigor de la LO 10/2022, de 6 de septiembre. Esta circunstancia puede distorsionar la imagen real de este apartado, ya que en la estadística provincial de 2024 figuran 24 delitos de abuso sexual (frente a 14 en 2023), lo que supone un incremento del 71,43%. La situación se agrava al analizar los abusos sexuales a menores de 16 años: de 6 casos en 2023 se ha pasado a 8 en 2024, con un aumento del 33,33%.