Tras nueve días de fiesta, divididos en dos tandas, el pasado domingo Laudio se despedía de los Sanrokes de 2025 con una primera valoración “exitosa” por parte del equipo de gobierno municipal de EH Bildu. “Arrancamos las fiestas en uno de los días más calurosos del verano y desde el primer momento las risas, el disfrute y la solidaridad han inundado nuestras calles. Las fiestas, llenas de tradición y celebración, también han puesto de manifiesto el compromiso social y colectivo de nuestro pueblo. Desde el primer día hemos expresado nuestro apoyo a Palestina, hemos hecho públicas las preocupaciones de nuestro entorno y hemos demostrado con firmeza que Laudio no se va a quedar callada ante ninguna agresión”, ha afirmado la concejala de Fiestas, Sonia Respaldiza.
"Todos los espacios de las fiestas deben ser seguros para toda la ciudadanía. En Laudio no vamos a tolerar agresiones y actitudes machistas y vamos a seguir trabajando firmemente en ello"
Ésta hacía alusión a las agresiones y actitudes machistas ocurridas en la zona de txosnas, que “desgraciadamente, nublaron el ambiente festivo de respeto”, durante el segundo fin de semana, ya que el primero “no se recibió ningún tipo de denuncia” en este ámbito. “En cualquier caso, esto no es señal de que no se haya producido ningún incidente de estas características, sino que no se ha tenido constancia”, ha subrayado la alcaldesa, Ainize Gastaka, quien ha reiterado que “estos hechos son inaceptables en el Laudio feminista que queremos construir; todos los espacios de las fiestas deben ser seguros para toda la ciudadanía. En Laudio no vamos a tolerar agresiones y actitudes machistas y vamos a seguir trabajando firmemente en ello”.
De hecho, las fiestas han contado con una carpa morada a la que, en la tanda del 15 al 17 de agosto, se acercaron 180 personas. Asimismo, en la segunda parte de las fiestas, entre el 25 y el 28 de agosto, alrededor de 230 vecinas y vecinos se acercaron a la mesa informativa instalada por el Ayuntamiento. “Desde las 22.00 hasta la 01.00 horas, este espacio estuvo situado en la calle Batzalarrin, y entre las 01.00 y las 04.00 horas se desplazó a la plaza Aldai para estar más cerca de la zona de txosnas”, ha matizado.
Euskera y diversidad
Este año también ha quedado claro que Laudio late en euskera, priorizando el idioma en las actividades festivas, y que respira diversidad, con las diferentes generaciones compartiendo espacios, y los distintos estilos de danza y música llenado de ambiente cada rincón de la localidad con los más de 160 actos diseñados. "Estas han sido unas fiestas igualitarias, euskaldunes y para el disfrute de todas las personas", ha destacado el edil.
Con todo, Respaldiza no ha escondido que debido al mal tiempo y a las necesidades organizativas, en estos Sanrokes se han tenido que realizar cambios de ubicación, siempre garantizando el ambiente festivo. En cualquier caso, los teatros, verbenas, juegos, pasacalles, cabezudos y gigantes, conciertos, y muchos otros actos, han sido posibles gracias a la participación de todo el pueblo.
Por ello, el equipo de gobierno quiere mostrar su más sincero agradecimiento a las asociaciones, cuadrillas, grupos de trabajo de txosna, bandas, grupos de baile, coros, asociaciones, y vecinas y vecinos. "Habéis llenado el pueblo de actividades y deportes. Sin vuestro trabajo, ilusión y compromiso, sería imposible vivir unas fiestas tan emotivas como han sido estas. Tampoco nos olvidamos del coro ArteOn, pregoneros de este año, y de la cuadrilla Baldarrak, protagonistas del chupinazo, por dar un carácter especial a estos nueve días de fiestas", ha subrayado Respaldiza.
"La alegría y la emoción que hemos vivido estos días por Laudio ha sido una muestra de la fuerza de nuestro pueblo. Entre todas y todos hemos construido estas fiestas y cuidado nuestro pueblo. Terminamos con orgullo y agradecimiento”
Eventos con identidad propia, como el Baserritarren Eguna y el Día de Morcillas, han contribuido nuevamente a reforzar el carácter y las raíces de Laudio, dando visibilidad a los productos locales y devolviendo el aroma y encanto propio tan característico de las calles. "La alegría y la emoción que hemos vivido estos días por Laudio ha sido una muestra de la fuerza de nuestro pueblo. Entre todas y todos hemos construido estas fiestas y cuidado nuestro pueblo. Terminamos con orgullo y agradecimiento a las fiestas de Sanroke de este año”, ha concluido la alcaldesa, Ainize Gastaka.
Valoración jeltzale
Desde la oposición, el PNV también ha hecho su valoración festiva, en la que han querido subrayar el papel fundamental de las cuadrillas y agentes festivos de la localidad, que han sostenido el pulso de las celebraciones con su trabajo y compromiso. “Gracias a ellos y ellas, la ciudadanía ha podido disfrutar de unas fiestas vivas, diversas y participativas, a pesar de la falta de planificación del equipo de gobierno de EH-Bildu”, han opinado.
La bancada jeltzale ha asegurado, además, que las cuadrillas han tenido que afrontar pagos retrasados o inexistentes, problemas con los espacios festivos, carencias técnicas y escaso apoyo municipal, pero aun así han conseguido organizar una amplia programación de actividades que ha suplido las carencias de una programación municipal “escasa, desordenada y sin ambición”.
La concejala jeltzale Maite Cortazar ha señalado que “los Sanroques han vuelto a brillar gracias al trabajo y compromiso de las cuadrillas que lo han dado todo, a pesar de haber tenido que hacer frente y superar numerosos contratiempos por el desorden por parte del equipo de Gobierno. Han preparado actividades para todas las edades con gran esfuerzo, mientras el Ayuntamiento ha fallado en lo que le correspondía. Se han hecho cambios de ubicaciones sin avisar correctamente, se han solapado actividades, se han publicado actos que luego no se han realizado y el programa enviado a las casas contenía multitud de errores. Además, muchas de las modificaciones solo se han comunicado a través de redes sociales, olvidando que buena parte de la ciudadanía, especialmente las personas de edad avanzada, no tiene acceso o no utiliza estas plataformas”.
Improvisación, errores y falta de diversidad
Cortazar ha añadido que “la programación municipal ha sido pobre y sin diversidad suficiente, especialmente en lo musical ha sido especialmente preocupante la nula presencia de artistas locales, la masculinización de la programación y la falta de conciertos referentes y multitudinarios. PNV recuerda, además, que EH-Bildu fue muy crítico en 2022, bajo la Alcaldía de Ander Añibarro, con la programación musical por la falta de presencia femenina y en euskera, “pero este año han demostrado no estar a la altura ni cumplir con los criterios que ellos mismos exigían entonces”.
Desde PNV han subrayado la escasa capacidad del equipo de Gobierno para prever problemas y responder ante ellos. En positivo, valoran que no se hayan producido incidentes graves en la calle, lo que demuestra el carácter festivo y cívico de la ciudadanía.
El Grupo Municipal también ha subrayado la escasa capacidad del equipo de Gobierno para prever problemas y responder ante ellos, así como la falta de ideas para que los Sanroques sean un verdadero escaparate cultural y festivo que sitúe a Laudio en el mapa. En positivo, valoran que no se hayan producido incidentes graves en la calle, lo que demuestra el carácter festivo y cívico de la ciudadanía.
Por su parte, el portavoz jeltzale, Ander Añibarro, ha criticado la utilización partidista de los espacios festivos: “Las fiestas deben ser un espacio común de disfrute colectivo, no un escenario para la confrontación política. EH-Bildu ha aprovechado los Sanroques para colocar y permitir pancartas y carteles con un claro tinte político. Eso no une, divide. Los Sanroques son de todas y todos, y deben servir para compartir lo que nos une como pueblo. En fiestas, jaietan, jai; eta ez politika”.
Por todo esto, PNV Laudio exige al Gobierno municipal que planifique los Sanroques 2026 con una programación diversa, inclusiva y participativa de verdad, que dé espacio a los agentes locales y evite los errores de improvisación y descoordinación de este año. Asimismo, el partido jeltzale ha recogido también el sentir de muchas y muchos vecinos de Laudio, que consideran que las fiestas han resultado “flojas” tanto de día como de noche, lo que confirma la necesidad de una programación más atractiva y pensada para todos los públicos. “Los Sanroques se preparan durante todo el año, no en el último mes. Laudio y sus vecinas y vecinos merecen unas fiestas a la altura de nuestro pueblo”, ha concluido Cortazar.