El actor gallego Luis Zahera ha conseguido, con su último papel televisivo, cambiar el rol que parecía llevar siempre aparejado. Ha pasado de los personajes “chungos” a interpretar, en la comedia de Netflix Animal, a un veterinario rural no exento de mala leche pero al que las circunstancias y la gente que acaba rodeándole, consiguen cambiarle. Ya solamente le faltaría, como él mismo ha pedido en muchas ocasiones, que le llegue un papel “de morrear”.
Aunque a Zahera, quien por cierto en alguna ocasión ha declarado que “hubo un tiempo en el que no encontraba trabajo por tener un acento gallego muy marcado”, nunca le ha preocupado que se le encasillara en un prototipo de personajes porque “el problema sería no trabajar”.
Su carrera televisiva comenzó unos pocos años después de actuar como extra en la película Divinas palabras de José Luis García Sánchez. Y la empezó en 1995 con una aparición de seis episodios en Pratos combinados, comedia de TVG que fue la primera en realizarse íntegramente con elenco y personal gallego. En 1998, también para la televisión gallega, interpretó a Petróleo en Mareas vivas, serie que le dio aún más a conocer y le supuso el salto a papeles en su mayoría episódicos en series como El comisario, Hospital Central o Motivos personales.
Hasta que en 2005 llegó su primer papel de más peso en una televisión estatal, el de Cipri en la comedia de Antena 3 A tortas con la vida. Y de ahí a Sin tetas no hay paraíso, la serie de Telecinco en la que en 2008 interpretó a Ramón Vega “El Pertur”, que moría intentando matar a El Duque.
MÁS PROTAGONISMO
Luis Zahera no dejó de intervenir en la televisión de su Galicia natal en programas como el mítico Luar o Matalobos, una serie de las tantas que giraba en torno a las familias del narcotráfico. El ya por entonces famoso intérprete siguió aceptando papeles episódicos y pasó por títulos como Con el culo al aire, Las aventuras del capitán Alatriste, Víctor Ros o Chiringuito de Pepe.
En 2017 pasó por la serie de Movistar Plus+ La zona, protagonizada por Eduard Fernández y entre 2018 y 2020 fue Ferro en la serie de Telecinco Vivir sin permiso, en la que trabajó con José Coronado, con quien repitió unos años después en Entrevías, en cuyas cuatro temporadas fue el subinspector Ezequiel Fandiño, un agente que tenía las mismas dosis de corrupto que de sarcástico e incluso tierno en ocasiones.
Fue Sergio, uno de los miembros de La unidad, la serie original de Movistar Plus+ centrada en una unidad antiterrorista de la Comisaría General de Información de la Policía y en la que su personaje moría asesinado en la segunda temporada. En 2021 fue personaje recurrente en la primera temporada de Sky Rojo en Netflix, al igual que en los primeros episodios de Operación Marea Negra, un thriller de Prime Video con Álex González.
Y sus dos últimos papeles le sitúan este mismo año en la comedia. Primero con su papel de Guzmán en la segunda temporada de Atasco y después en la recién estrenada Animal, con la que dice cumplir su deseo de que su primer coprotagonista sea en este género.