El impacto de las nuevas tasas por la recogida de residuos en el ejercicio 2025 sobre el sector económico de Vitoria-Gasteiz fue uno de los puntos abordados esta mañana en la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento. Durante la sesión, el gobierno municipal aseguró que “anunciará ayudas al sector económico cuando corresponda, mediante la modificación de esta tasa”.
En concreto, la tasa de basuras se incrementará un 4%, y se estima que una familia abonará alrededor de 128,54 euros por una vivienda de entre 90 y 105 metros cuadrados sin bonificaciones. La cuota se determina conforme a las tarifas establecidas en la Ordenanza 6.3, que contempla la superficie y el tipo de inmueble.
Jon Armentia precisa que el de Vitoria es “el único ayuntamiento que ha aplicado la ordenanza y las bonificaciones de forma inmediata”
Blanca Lacunza, la concejala del Partido Popular, criticó que “no se haya contemplado ningún tipo de bonificación para la actividad económica”, y acusó al ejecutivo local de “cumplir la ley a medias”, al centrarse únicamente en que ciudadanos y negocios asuman el coste íntegro del servicio, “sin valorar el impacto brutal que esto supone para un sector que mantiene viva la ciudad”.
Según indicó Lacunza, el cargo del recibo de basuras se realizará entre el 22 de junio y el 30 de julio, fechas en las que, advirtió, “muchos pensarán que se trata de un error o una broma por lo desproporcionado del incremento”. Frente a estas afirmaciones, el concejal de Hacienda, Jon Armentia, defendió que “la actualización de la tasa de basuras no responde a una decisión arbitraria”, y subrayó que “la ciudadanía debe contribuir en su conjunto”. Además, destacó que Vitoria es “el único ayuntamiento que ha aplicado la ordenanza y las bonificaciones de forma inmediata”.
Tipos de bonificaciones para hogares
Desde el pasado enero, el consistorio ha comunicado que la tasa podrá bonificarse hasta un 20%: un 10 % en función del número de aperturas del contenedor marrón, y otro 10 % adicional para quienes se registren y aporten sus datos cuando se active el sistema.
El gobierno municipal insistió en que esta subida responde a los requisitos legales recogidos en la normativa europea. “El incumplimiento de los objetivos comunitarios sobre residuos municipales podría acarrear sanciones al Estado, y estas serían repercutidas a las administraciones locales”, advirtió Armentia.
En relación con la actividad económica, el concejal apuntó que se han elaborado “mapas de calor” para medir el uso de recursos en función del tipo de negocio, y que se contempla una reducción generalizada para los locales sin actividad. Asimismo, recordó que existen bonificaciones específicas relacionadas con la práctica del compostaje doméstico o comunitario.
Desde el Partido Popular se denunció que el incremento generalizado de tasas no está mejorando los servicios de la ciudad. “Se podría entender la subida de impuestos si repercute en una mejoría en la calidad de vida, pero sucede lo contrario con jardines que parecen una jungla y una ciudad cada vez más insegura”, reprochó Lacunza.