La villa ayalesa de Amurrio ya tiene todo preparado para acoger, mañana domingo y como cada año, el curioso concurso de pájaros cantores, que acercará la Sociedad Ornitológica Txinbo de Barakaldo al parque Juan Urrutia, aunque en caso de lluvia se trasladará a las instalaciones deportivas de Mendiko Eskola. “Es mucho mejor al aire libre, porque oyen el trino de otras aves en los árboles del recinto, y cantan mucho mejor, pero la climatología es lo que tiene”, apunta Txema González, de la Sociedad organizadora de la cita, que suele hacer de juez del apartado de pardillos.
La especie más habitual con la que toman parte los profesionales en esta cita anual con el silvestrismo. Una actividad con más de un siglo de historia y que, pese a que Ayuntamientos como el de Amurrio llevan cerca de dos décadas respaldando, esta en serio riesgo de extinción, a consecuencia de directrices europeas que advierten de multas a las comunidades que permitan capturar pájaros silvestres. Principal método de suministro de estas aves, que no se pueden vender ni comprar. De hecho, el propio González explicó a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA en una pasada edición que llevaban ya varios años sin permisos de captura, con el riesgo que para esta afición conlleva, pues los que ya tienen “pueden durar como mucho ocho o diez años, y con la edad pierden canto”, matizó, no sin antes dejar claro que “somos amantes de la naturaleza como el que más, y nos limitábamos a coger cinco o seis, de los que te quedabas con uno o dos, como mucho, si veías que servían para canto, y el resto los soltabas”.
El silvestrismo tiene más de un siglo de historia, pero está en riesgo de desaparición por las directrices que multan la captura de pájaros silvestres, principal método de suministro de estas aves cantoras
Profesionales y aficionados
Y es que esta afición lleva detrás más trabajo del que puede parecer a simple vista, ya que tras la captura vienen dos largos meses de educación al canto que, en la mayoría de los casos, resulta infructuosa. “Les ponemos un pendrive con trinos limpios y seleccionados para que copien, como decimos en el argot, y si vemos que no sirven se les devuelve a su hábitat, que es lo que ocurre casi siempre”, explican. Los que pasan la prueba se convierten en los Pavarotti de los concursos: jilgueros, pardillos y mixtos de ambas especies que se repartirán los grammy de su especialidad, en base a las puntuaciones que –según el código de cantos que regula estas citas- les pongan los citados jueces expertos en la materia, valorando que el trino sea limpio y armónico.
Con todo, desde Txinbo –que estima que la participación rondará el centenar de aves, procedentes de toda Euskadi y hasta de provincias cercanas como Burgos o Santander- animan a acudir a la cita también a los vecinos y vecinas de Amurrio y alrededores que tengan un pájaro cantor en casa, tales como canarios, aunque no sea profesional. “Tenemos una sección para ello, a la que denominamos de cante campero para aficionados, y alrededor de 40 premios para repartir”, subrayan. Las personas interesadas solo tienen que personarse en el parque al inicio del certamen, que arrancará a las 09.30 horas, aunque las inscripciones comenzarán a tramitarse a las 08.45 horas.