Síguenos en redes sociales:

Ramiro González insta al Gobierno central a licitar "ya" el proyecto constructivo del soterramiento del TAV en Vitoria

El diputado general alerta contra "tentaciones de que la llegada sea en superficie"

Ramiro González insta al Gobierno central a licitar "ya" el proyecto constructivo del soterramiento del TAV en VitoriaDNA

Mientras sigue pendiente de despejarse la incógnita sobre por dónde se decidirá finalmente el futuro enlace entre la Y vasca y la línea navarra, si por Vitoria o por Ezkio-Itsaso, el diputado general alavés, Ramiro González, ha levantado hoy la voz para reclamar a Adif que proceda "ya" a la licitación de la redacción del proyecto constructivo para la entrada soterrada de la alta velocidad en Gasteiz y para su estación.

Recreación del proyecto de soterramiento en Vitoria.

González ha alertado contra “tentaciones de que la llegada sea en superficie”: “No se están dando pasos con la celeridad que debieran darse. Porque este es un proyecto fundamental para Álava y porque hay que despejar cualquier tentación de que la llegada sea en superficie y después, consolidada esa llegada en superficie, no abordar el soterramiento”.

Protocolo de 2022

El diputado general alavés ha recordado que en 2022 Diputación, Ayuntamiento de Vitoria, Gobierno Vasco y Gobierno central firmaron un protocolo que impulsaba definitivamente el soterramiento de la alta velocidad ferroviaria en Gasteiz, incluida la estación.

Dicho documento preveía el soterramiento ferroviario a lo largo de 3,61 kilómetros, desde la calle Pedro Asua hasta el bulevar de Salburua, con dos vías de ancho estándar para viajeros y una vía de tres hilos para tráfico de mercancías y media distancia. También se recogía la construcción de una nueva estación soterrada en la calle Dato. 

“En Bilbao y en Donostia la llegada de la alta velocidad y la construcción de sus estaciones van más rápidas que en Vitoria”, ha constatado el diputado general en la rueda de prensa posterior al Consejo de Diputados. 

"Vitoria no avanza el mismo ritmo"

Así, ha recordado el mencionado protocolo de 2022 para insistir en que establecía “un compromiso claro: la llegada de la alta velocidad a Vitoria ha de ser soterrada”. “Está firmado, pero vemos que las otras estaciones avanzan y la de Vitoria no avanza al mismo ritmo”, ha afeado González mostrando su preocupación.

Apuntando así al avance de las obras de la estación de Donostia –que se prevé pueda estar lista para 2026, ha apuntado– y del proyecto de la de Bilbao, cuyo proyecto está en fase de redacción pero de la que ya han trascendido detalles sobre su futuro diseño, el diputado general ha recordado pasos como el acuerdo para la encomienda de gestión del nudo de Arkaute y que después del protocolo de 2022 se adjudicó la redacción del proyecto básico de la integración ferroviaria en Vitoria

Ese proyecto básico, ha explicado, prevé tres tramos: un primer tramo, que incluye el soterramiento por el trazado actual con una nueva estación; un segundo tramo, que es el nudo de Arkaute, y un tercer tramo que es la conexión con Alsasua y el cambiador. Ese proyecto contempla un presupuesto, ha recordado, de 1.122,16 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho años

Pero, ha insistido, con respecto a la integración soterrada en Vitoria y la estación “no se están dando pasos con la celeridad que debieran darse”. Así, ha apelado a “despejar cualquier tentación de que la llegada sea en superficie”: “Esa posibilidad, la Diputación Foral de Álava ni la contempla”.

De este modo, ha instado a Adif a licitar “ya” la redacción del proyecto constructivo. “Espero que lo haga en breve”, ha concluido.