El centro especial de empleo alavés Indesa, cuya plantilla está integrada en un 90 % por personas con discapacidad, ha superado por primera vez el millar de trabajadores.

Indesa es una sociedad sin ánimo de lucro participada por administraciones públicas, en su mayor parte por la Diputación de Álava. Su actividad se centra en sectores como los de la cocina, lavandería, jardinería y limpieza de centros cívicos y residencias, entre otras funciones.

El diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha destacado este lunes que este centro se autofinancia con su propia actividad económica. Indesa incrementó la facturación el año pasado en un 9,85 % hasta alcanzar los 19,5 millones de euros.

La memoria de 2024 de Indesa recoge que la plantilla se incrementó un 2,7 % en buena parte por la ampliación de los encargos en el área de lavandería, al asumir la encomienda de Osakidetza para la prestación del servicio de lavandería del hospital Santa Marina, en Bilbao, que se suma al trabajo que realiza para los hospitales de la OSI Araba, OSI Rioja Alavesa y OSI Debagoiena.

Durante el pasado año se puso en marcha el proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus denominado LanAukera-Promoción de Oportunidades-, destinado a fomentar la capacitación del colectivo de personas con discapacidad en su fase prelaboral, con la finalidad de lograr la inserción laboral en la propia Indesa tras desarrollar un itinerario de capacitación.

Necesidades temporales

Como consecuencia de la labor de orientación e inserción laboral realizada, un total de 233 personas fueron contratadas en Indesa el año pasado para cubrir necesidades temporales, como coberturas de vacaciones o sustituciones de personal en situación de baja laboral.

En 2024 se suscribió el nuevo convenio colectivo que recoge, además de un incremento salarial, otras mejoras como el establecimiento de una paga de calidad aplicable a la categoría con la retribuciones más bajas y un plus de antigüedad, ha recordado la Diputación.