El euríbor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de hipotecas variables en el Estado, ha cerrado julio casi sin variación, con una mínima caída que le ha situado en el 2,079 %, pero con la que, no obstante, seguirá abaratando las cuotas de estos préstamos.

El euríbor ha terminado julio en esa tasa media del 2,079 %, ligeramente inferior al 2,081 % registrado tanto en mayo como en junio, con lo que se mantiene estancado tal y como esperaban los analistas ante la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga los tipos de interés en el 2 % al menos hasta octubre.

Pese a que el indicador se ha reducido mínimamente, los hipotecados que tengan que revisar sus créditos variables verán reducir sus cuotas, ya que hace un año el euríbor cerró en el 3,526 %, lo que supone una caída interanual de cerca de 1,5 puntos porcentuales.

Así afecta a las hipotecas

En el caso de una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un tipo de interés de euríbor más el 1%, la reducción será de 118,5 euros mensuales o más de 1.420 euros anuales.

Como ejemplo de una hipoteca de 300.000 euros con las mismas características que la anterior, el ahorro alcanzará los 237 euros al mes o más de 2.800 euros al año.

El 24 de julio, el BCE mantuvo sus tipos de interés de referencia en el 2 %. La presidenta del organismo, Christine Lagarde, aseguró que la entidad no va a modificar sus decisiones sobre las tasas si "la inflación presenta una desviación pequeña" y se sitúa en algún momento por debajo del objetivo del 2 % a medio plazo.

Tras los ocho recortes de tipos acometidos por el BCE desde junio de 2024, el mercado no logra un consenso acerca de los pasos que podría dar en septiembre.

En declaraciones a EFE, el analista de Banco BiG Joaquín Robles ha explicado que la clave de que el euríbor haya finalizado julio casi sin cambios ha estado en que el BCE ha frenado los recortes de tipos.

En su opinión, es probable que el BCE acometa un último recorte a finales de año, en la última o penúltima reunión del ejercicio, ante los problemas de crecimiento de la eurozona, sobre todo de las principales potencias europeas como Alemania, Italia y Francia.

En este sentido, de cara a final de 2025, desde Banco BiG esperan que el euríbor pueda situarse por debajo del 2 %.

Se da por hecho que el BCE mantendrá los tipos al menos hasta otoño

Desde HelpMyCash, sus expertos también explican que el euríbor "se mueve ya en milímetros" porque el mercado da por hecho que el BCE mantendrá el precio del dinero en el 2 % al menos hasta otoño.

Solo un repunte inesperado de la inflación âo un shock geopolítico que dispare el petróleoâ podría romper ese suelo de estabilidad, dicen.

Las previsiones de HelpMyCash apuntan a un euríbor "encerrado" entre el 1,9 % y el 2,1 % hasta diciembre, siempre que el BCE ejecute, como mucho, un único recorte adicional de tipos en otoño.

Los analistas de kelisto también esperan que el indicador continúe estable en el corto-medio plazo y estiman que, pese al "complejo panorama" global, podría ser factible una nueva bajada de tipos por parte del BCE antes de finalizar el año, con lo que el euríbor podría cerrar 2025 entre el 1,8 % y el 2 %.

El director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, asegura que lo que se está viendo actualmente en el mercado hipotecario es "estabilidad y mantenimiento".

"En julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general, es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas. Y esta calma, que ya la hemos visto reflejada en la evolución del euríbor en los últimos meses, continuará previsiblemente al menos hasta la vuelta de las vacaciones", considera. Para Colombelli todo apunta a que, por ahora, el euríbor no bajará del 2 % y no lo hará previsiblemente hasta que el BCE decida recortar de ese umbral los tipos de interés.