El Instituto Foral del Bienestar Social de Álava contará con 14 nuevas plazas para "facilitar y fomentar los procesos de pre-emancipación y emancipación de los menores" atendidos en su área y "garantizar que, una vez abandonen la red foral de recursos, puedan tener también la red social necesaria que permita un desarrollo de su vida en igualdad de condiciones que el resto de menores que ya se han hecho adultos".

Así lo ha trasladado el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, a preguntas de su propio grupo juntero (PNV) en el pleno de control de las Juntas Generales de Álava.

La Diputación habilitará un nuevo recurso de emancipación para menores migrantes solos, Bideberria IV, para lo que está desarrollando las tareas de adecuación de un nuevo inmueble. Urtaran ha informado de que se va a poner en marcha este mes para incorporar ocho nuevas plazas a esos recursos de emancipación, con lo que se actualizará el convenio con la fundación que en estos momentos ya presta servicios en el resto de recursos de Bideberria.

A este nuevo recurso, ha sumado un segundo destinado a la preparación para la emancipación también de menores que están atendidos en otros servicios de la red foral.

"En la red de acogida y en la red de urgencia tenemos una sobrecarga de trabajo, fruto también porque no estamos impulsando con la intensidad que se debe los procesos de emancipación. Tenemos que poner en marcha estos nuevos recursos para impulsar esos procesos de emancipación con la intensidad necesaria y no sobrecargar los recursos de acogida y recursos de urgencia", ha argumentado.

El diputado foral ha destacado que estas 14 nuevas plazas van a permitir "aliviar parte de la intervención y, sobre todo, fortalecer los procesos de pre-emancipación y emancipación de los menores, habida cuenta de que, en estos procesos, el éxito en la participación e integración social es muy elevado".

Entrada al centro de menores extranjeros no acompañados Bideberria DNA

Integración muy satisfactoria

En este sentido, ha recalcado que la población menor migrante que está sola en el Territorio y realiza todo el proceso de integración y de participación "sale con unos resultados de integración social muy elevados y muy satisfactorios".

"Aproximadamente, el 80% de los menores migrantes solos que hacen todo el recorrido de intervención social salen con un empleo y con un alojamiento garantizado y, por lo tanto, con dos elementos claves para poder participar en igualdad de condiciones en nuestra sociedad, con trabajo y con vivienda", ha valorado.

Por otra parte, ha explicado que los objetivos proyectados respecto a la infancia y a la adolescencia son "revisar y actualizar todos los protocolos de atención a menores en aras a garantizar su integridad, y reforzar la preservación familiar, creando entornos seguros para menores en riesgo de desprotección".

Asimismo, pretende mejorar la red de recursos destinados al colectivo de menores, poniendo especial énfasis en los programas de pre-emancipación y emancipación de los jóvenes atendidos por la Diputación Foral de Álava.