Vitoria - La diputada foral de Servicios Sociales, Marian Olabarrieta, reconoció ayer la situación de “sobreocupación” del centro Bideberria I, que ofrece una primera atención a los menores extranjeros no acompañados que llegan a Álava, pero defendió que los menores están siendo atendidos “de manera adecuada”, y que la ocupación en el resto de centros forales que acoge a los menas es “normal”. Además, avanzó que se ha puesto en marcha un estudio técnico con la Universidad de Oviedo para analizar el modelo de atención actual de los menores en situación de desprotección.
En el Pleno de Control al gobierno foral que celebraron las Juntas Generales de Álava, Olabarrieta respondió de esta forma al juntero de EH Bildu Luis Salgado, que le preguntó sobre el escrito presentado ante la Fiscalía por los trabajadores del centro de acogida de menores extranjeros no acompañados de Bideberria, alertando del “hacinamiento” que padece en este recurso foral.
La titular de Servicios Sociales destacó que el número de menores extranjeros atendidos por la Diputación se ha ido incrementando año tras año desde 2015, y en estos momentos, Álava se está viendo afectada, al igual que el conjunto del Estado, por una “importante presión migratoria” que tiene como resultado la llegada de migrantes y también de menas.
Según explicó, el centro Bideberria I es la puerta de entrada de estos menores a Álava, lo que ocasiona una “sobreocupación”, sobre todo desde el pasado mes de agosto, pero aclaró que esta situación se ha dado en Bideberria I, mientras que en el resto de centros (Bideberria II, centro de preparación para la emancipación y Bideberria III, de apoyo educativo, formativo y orientación laboral) la ocupación es “normal”. Asimismo, afirmó que los menores están siendo atendidos “de manera adecuada” y en el centro hacen todo lo posible para acogerles. - E.P.