Guardian Llodio, de 1.500 trabajadores a cero
La compañía con sede en EEUU anuncia el cierre una planta vidriera que comenzó su actividad en los años 30 del siglo pasado bajo el nombre de Villosa
Las reacciones políticas e institucionales al anuncio del cierre de la planta de Guardian en Llodio no se han hecho esperar. La noticia es un varapalo en una comarca especialmente golpeda por el desempleo y la protagonista no es una empresa cualquiera sino una con un arraigo en la zona desde hace casi 100 años.
Relacionadas
“Acogemos la noticia desde la máxima preocupación y nos ponemos del lado de las 170 familias que en estos momentos ven peligrar su futuro. Estamos ante una situación que no hace mas que alimentar la indignación entre la ciudadanía de Laudio ante la falta de soluciones de cara a revertir el proceso de desinversión y desindustrialización que estamos viviendo”, ha apuntado la alcaldesa de Laudio, Ainize Gastaka, que tiene el convencimiento de que “esta planta es viable y que puede seguir produciendo”.
En este sentido, ha apelado “a la responsabilidad institucional para generar la presión y recursos viables suficientes para revertir la situación”, al tiempo que ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento “con las trabajadoras y trabajadores de Guardian Laudio ya que deben formar parte del futuro industrial de nuestro pueblo”.
Villosa, el origen de todo
Y es que estamos hablando de una empresa vidriera que comenzó su actividad en los años 30 del siglo pasado bajo el nombre de Villosa y que en los años 70, antes de ser comprada por la multinacional Guardian en 1985, llegó a tener en plantilla hasta 1.500 trabajadores, que se han ido reduciendo de forma paulatina con el paso del tiempo.
El primer conflicto llegó con la crisis de 2012,cuando la empresa amenazó con despedir a 120 trabajadores, aunque la lucha obrera logró que se diera marcha atrás. Algo que no se consiguió en 2020 cuando se produjo la venta de la división de parabrisas para automóvil (Glavista) al fondo Parter Capital, con lo que Guardian pasó de 434 a 225 operarios. De ahí, a los 171 actuales y su recién anunciado cierre definitivo, ya que Glavista que tenía 240 trabajadores, también acabó en concurso de acreedores.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja