El pleno del Ayuntamiento de Artziniega ha aprobado las cuentas que regirán su funcionamiento durante este ejercicio y que ascienden a 2.815.515 euros, frente a los 2.109.328 de 2024. Parte de este incremento presupuestario se encuentra “en la previsión de la licitación de un nuevo aprovechamiento forestal, cuya valoración se ha calculado en unos 230.000 euros”, según ya había avanzado su alcalde, Joseba Vivanco que, del recién aprobado presupuesto, ha querido destacar el capítulo de inversiones.
De hecho, 2025 va a ser el año en el que toque ejecutar el nuevo Centro de Atención Diurna en Geltoki plaza, que dispondrá de 10 plazas (tres más que el actual); así como el equipamiento de la recién reformada kultur etxea, de cara a que todos los servicios que va a acoger puedan ir entrando en funcionamiento de forma paulatina.
También sobresalen las partidas reservadas a ejecutar un segundo mural urbano en Artziniega, que se sume al realizado en la torre del reloj de la plaza Garai; así como “a crear una zona de juegos infantiles en el campo de La Bárcena, habilitar una zona de esparcimiento para perros, reparar aceras, contratar la limpieza del colegio público, instalar nuevas placas fotovoltaicas en cubiertas municipales o contratar ocho personas desempleadas para una brigada de obras durante seis meses, entre otras novedades”, ha enumerado.
Aumento de subvenciones
Tampoco ha querido pasar por alto que “también aumentan de manera progresiva” las subvenciones al AMPA del colegio público local Arteko Gure Ama y al AMPA del Instituto Zaraobe de Amurrio, donde van muchos de sus estudiantes tras culminar la educación obligatoria; o que se ha consolidado la subvención a la asociación local de Comerciantes AEME, y que se aumentan las partidas para promoción del euskera e igualdad.
Además de estas previsiones, el plan de actuaciones incluye la puesta en marcha de la nueva kultur etxea, adjudicar la gestión del Hotel-Torre, la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta del colegio público, la redacción de planes climáticos y energéticos locales, un mapa del amianto, un plan local de emergencias o la nueva licitación de la gestión de las piscinas municipales y el Museo Etnográfico.
Las cuentas han salido con el único respaldo de EH Bildu ya que la oposición (PNV) ha votado en contra. De hecho, los jeltzales exigían unos presupuestos que priorizasen el desarrollo y la sostenibilidad, para lo que proponía, entre otras cosas, promover huertos urbanos, instalar un sistema de carga de vehículos eléctricos y mejorar la red de infraestructuras turísticas y revitalizar el patrimonio local.