Álava aprueba los presupuestos forales
El presupuesto de Álava para 2025 ascenderá a 702 millones de euros y tendrá como prioridad el gasto social
Las Juntas Generales han aprobado sin sorpresas los presupuestos de la Diputación de Álava para 2025, gracias a que los socios de gobierno, PNV y PSE-EE, han contado con la abstención de EH Bildu.
El equipo de gobierno foral pactó con EH Bildu para que salieran adelante los presupuestos de Álava para 2025, aunque los 14 junteros de EH Bildu no han votado a favor sino que se han abstenido, suficiente para que las cuentas prosperen. Se trata de un pacto con la izquierda abertzale que no se daba en Álava desde el 2015-2016.
El presupuesto de Álava para 2025 ascenderá a 702 millones de euros y tendrá como prioridad el gasto social -que se lleva la mitad del dinero- y el plan foral de obras y servicios en los pueblos, que son los dos capítulos que más crecen.
Álava aumenta las deducciones a familias y empresas culturales tras el pacto PNV-PSE-PP
En el pleno los grupos han repetido sus argumentos ya expuestos en los debates de enmiendas. El PP, Sumar y Vox han votado en contra y han coincidido en calificar las cuentas como "continuistas".
Iñaki Oyarzabal (PP) ha opinado que estos presupuestos "inciden en los mismos errores, sin adoptar ninguna medida para reformar la estructura de la Administración. Crece el gasto superfluo y hay una ausencia de infraestructuras de calado, ausencia de proyecto y falta de ambición, cuando hay un escenario de récord de recaudación", ha dicho.
David Rodríguez (Sumar) ha opinado que el presupuesto "no es progresista, se olvida de temas fundamentales para la izquierda y es una muestra del acercamiento de EH Bildu al centro".
Jonathan Romero (Vox) ha asegurado que los presupuestos "dejan en la estacada" a los mayores "en residencias colapsadas, perpetúan la inseguridad en las calles y olvidan a la industria. Su concepto de lo social parece ser mantener sus chiringuitos ideológicos".
La Diputación alavesa ha devuelto más de 66 millones de euros por las reclamaciones de mutualistas resueltas automáticamente
Eva López de Arroyabe (EH Bildu), que con su abstención ha permitido que salgan adelante, ha destacado que "crear puentes entre diferentes es posible", y ha resaltado los "cambios sustanciales" de las políticas del gobierno foral hacia las prioridades marcadas por EH Bildu, como la vivienda, la política de cuidados, la transición ecosocial o la financiación de las entidades locales.
Tras la aprobación de las cuentas, el diputado general, Ramiro González, ha resaltado que los presupuestos han contado con una "amplísima" mayoría en las Juntas Generales, y ha elogiado la forma del debate, "en clave positiva. Solamente los radicales, Vox y Podemos, han roto la norma y han hecho un debate en la línea de Madrid".
Respecto al fondo, ha dicho que los presupuestos "refuerzan el liderazgo del gobierno foral y se centran en las necesidades reales de los alaveses".
Deducción de 200 euros
Las Juntas Generales de Álava han aprobado varias medidas tributarias para el 2025, pactadas con el PP para salir adelante, entre las que la principal es el mantenimiento de la deducción de 200 euros en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) para rentas iguales o inferiores a 30.000 euros.
Ramiro González: "El acuerdo presupuestario da estabilidad a Álava en un momento de incertidumbre"
Esta deducción es una medida que también van a aprobar las otras dos diputaciones.
Entras las medidas introducidas por el PP para dar su apoyo destaca el aumento del 10 % las deducciones familiares por hijo, ascendiente, personas con discapacidad y cuidadores.
También se ha pactado que en el Impuesto de Sociedades las empresas y autónomos del sector de la cultura que produzcan y exhiban espectáculos en vivo y musicales en Álava, correspondientes a una gira internacional, tengan deducciones de hasta un 40 %; y que las pymes del primer sector tengan exenciones a las indemnizaciones públicas.
Temas
Más en Araba
-
Amurrio Race se da a conocer el lunes en la pista del Zaraobe
-
Se cancela el Pleno de Tierras Esparsas que iba a celebrarse este domingo en Peñacerrada tras la muerte de su alcalde
-
Investigado un joven residente en Vitoria por causar daños a varios vehículos en Tafalla
-
En imágenes: Los cabezudos salen para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi