Las Juntas Generales de Álava han solicitado que la Diputación Foral de Álava ponga en marcha un plan para "la simplificación y actualización de los procedimientos administrativos y la reducción de la burocracia", con el objetivo de "facilitar a los trabajadores, usuarios, servicios sociales de base y el tercer sector la interconexión y el trabajo diario", así como "introducir mayor transparencia y funcionalidad técnica".
EH Bildu, Partido Popular y Elkarrekin Araba han apoyado con sus votos una propuesta original del PP a la que se ha sumado una enmienda de adición de la coalición abertzale, que ha contado también con la abstención del Gobierno Foral (PNV-PSE) y Vox en la comisión de Políticas Sociales de las Juntas alavesas.
La iniciativa demanda también que este nuevo plan para la simplificación y actualización de los procesos administrativos comience por el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), además de que "esté finalizado en el plazo de un año".
"NO FACILITA LA VIDA AL CIUDADANO"
La procuradora del PP Elisabeth Ochoa de Eribe ha expuesto "la necesidad de la burocracia para hacer cumplir las normas y proporcionar credibilidad y confianza al usuario, así como ayudar a coordinar actividades de la institución", pero ha evidenciado que, "cuando falla, no sirve y no facilita la vida al ciudadano".
Concretamente, ha señalado que, "en el caso del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) es bastante peor, porque se trata con personas vulnerables, con discapacidad, dependencia, personas mayores y migrantes que todavía tienen menos recursos y menos facilidad para realizar las gestiones de burocracia, que son harto complicadas".
La juntera de EH Bildu Claudia Venceslao también ha explicado que "la burocracia suele ser muchas veces complejas y pesada", lo que puede suponer "una carga añadida para el ciudadano" y ha propuesto que el plan para reducir la burocracia "empiece por el IFBS por la importancia que tiene y por la carga burocrática que supone cualquier ayuda a cualquier prestación que se quiera tramitar".
La procuradora de Elkarrekin Laura Fernández ha pedido "simplificar y actualizar el protocolo para reducir la burocracia, ya que es muy frustrante no sólo para los usuarios, sino también para el personal de la Administración que ve como, en muchas ocasiones, no puede facilitar estos trámites a personas que han podido estar esperando semanas y meses para llegar a presentar una solicitud, como puede ser una valoración de discapacidad".
Por su parte, el juntero de Vox Jonathan Romero ha puesto sobre la mesa "la necesidad de simplificar y actualizar los procesos administrativos de la Diputación", ya que "acumula quejas de ciudadanos y de los propios trabajadores forales por trámites interminables, formularios repetitivos y procesos obsoletos que complican la vida de los ciudadanos y a los propios empleados públicos".
"EL PLAN YA ESTA EN MARCHA"
El Gobierno Foral se ha abstenido en la votación, al asegurar que "el plan para reducir la burocracia y simplificar los trámites ya está en marcha" en la Diputación Foral de Álava, con el objetivo de desarrollarlo "hasta el año 2027".
La juntera del PNV Encina Castresana ha informado de que la Diputación "ya está trabajando en las mejora de la burocracia, a través de un diagnóstico de situación y mediante un plan de trabajo para la mejora del sistema y la herramienta informática del IFBS en cuanto a gestión de datos, acceso a información, simplificación y agilización de procesos para la ciudadanía", dentro de un trabajo que cuenta con "créditos de compromiso hasta el año 2027.
En este sentido, la procuradora del PSE Eva Jiménez ha destacado "el gran esfuerzo de la Diputación Foral en resolver a tiempo las tramitaciones, incrementando, cuando ha sido posible, medios materiales y personales", además de "actualizar los procedimientos administrativos para reducir la burocracia y abogar por una mayor funcionalidad y transparencia, con el fin de simplificar procedimientos y trámites para la ciudadanía".