Álava registra a día de hoy “niveles históricos de empleo", con más de 168.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, pero el paro sigue siendo “una de las principales preocupaciones sociales" en el territorio.
Así lo ha reconocido la diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González, quien ha asegurado que la "prioridad" de su área para el próximo 2025 va a ser "fomentar las oportunidades de empleo, mejorar su calidad y seguir bajando la tasa de paro" para "avanzar progresivamente hacia el pleno empleo técnico".
Dos millones de euros
González ha presentado en las Juntas Generales el proyecto de Presupuestos correspondiente a su área, que va a destinar 2 millones de euros a desarrollar políticas públicas dirigidas a impulsar la creación de empleo de calidad.
Según la diputada, estas van a prestar "especial atención" a los colectivos vulnerables que tienen especiales dificultades para encontrar un puesto de trabajo, a través de programas ‘ad hoc’ y en colaboración con agentes económicos y sociales como SEA o Cruz Roja.
La Diputación ha consignado 752.000 euros para el impulso de programas formativos dirigidos a la ciudadanía en general y otros 700.000, más del doble de los recursos destinados este 2024, a proyectos específicos para personas y grupos vulnerables que combinarán “orientación, formación e intermediación".
Según ha desgranado González, este esfuerzo presupuestario va permitir poner en marcha, entre otros, un proyecto para la orientación y la formación en asistencia a dependientes -que se lleva 150.000 euros-, otro para formación dual destinado a incorporar al mercado laboral jóvenes a en desempleo y sin formación de la mano de SEA -71.000 euros- o un tercero para formación y autoempleo de personas vulnerables, en colaboración con Cruz Roja -64.800 €-.
Además, habrá otra iniciativa de formación e intermediación dirigida a población migrante en colaboración con la Cámara de Álava -172.600 euros-.
Como novedad, las Cuentas prevén también la puesta en marcha de dos programas nuevos en colaboración con la organización social EDA Fundazioa y Fundación Secretariado Gitano para fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de la violencia machista y gitanos/as vulnerables, respectivamente.
El proyecto presupuestario recoge, asimismo, la continuidad de las Lanzaderas de Empleo, con 153.600 euros.
Turismo
El presupuesto del Departamento de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, que asciende a un total de 64,1 millones de euros, reserva también más de 2,1 millones de euros a la promoción de Álava como destino, así como al apoyo a Ayuntamientos, Cuadrillas y empresas turísticas en el desarrollo servicios y actividades, la ejecución de inversiones o el impulso de eventos de calidad.
Según ha desgranado González, las Cuentas consignan partidas que suman 174.450 euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, para crear nuevos productos turísticos y promocionar los Paisajes Mineros de Montaña Alavesa, los Parques Naturales de Álava y las playas de interior de Landa y Garaio.
OPE
Además, y en lo que se refiere al área de Función Pública, el proyecto contempla 220.000 euros para lanzar los procesos de selección de las Ofertas de Empleo Público (OPE) de 2021, 2022 y 2023, que suman 178 plazas y pretenden para “seguir renovando y reduciendo la tasa de interinidad" de la plantilla foral.
González ha avanzado que el ente foral pretende finalizar "antes de fin de año" el proceso de consolidación de 172 plazas y aprobar también la OPE 2024.