En una era en la que el territorio histórico se encuentra en la práctica en niveles de pleno empleo técnico, el mercado laboral de Álava mira al futuro en clave estratégica y ya dispone de los listados con las profesiones que tienen mejores perspectivas de colocación para estas fechas. Un análisis a las mismas deja una conclusión meridianamente clara.
El sector servicios centraliza hasta el 90% de las ocupaciones con mejores augurios de empleo, mientras que la construcción o la agricultura y la ganadería apenas aparecen. La industria, por su parte, se queda con el 10% de las posibilidades.
Según el diagnóstico elaborado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) para radiografiar las necesidades de trabajadores de la economía provincial, al que ha tenido acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, hay hasta 89 ocupaciones a las que se augura buenas noticias en materia de contratos en empresas e instituciones.
Los mejor colocados son los empleos de actividades como los servicios de alojamiento, las actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas, la educación, la programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, las actividades postales y de correos, otras actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades de seguridad e investigación, otras industrias manufactureras, venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y las actividades inmobiliarias.
Estos datos, forman parte del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Un repaso a la prospección indica que un total de nueve de las diez actividades económicas con mejores perspectivas de empleo para 2024 están vinculadas al sector servicios.
Solo una de las actividades está referida al sector industrial, y no hay ninguna del sector de la construcción ni ligada a la agricultura o la ganadería.
Aparte, solo tres de las actividades económicas repiten con mejores perspectivas de empleo respecto a lo observado en 2023. Se trata de las actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas, la programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, y los empleos relacionados con el subsector de la educación.
A la largo plazo
El modelo destaca también la actividad de servicios de alojamiento con un crecimiento a largo plazo de 21,95 %, y un crecimiento estable, tanto en afiliación como en creación de empresas hosteleras.
En el sentido contrario, los empleos basados en la programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática muestra un estancamiento a largo plazo, mejorando en afiliación únicamente, y mostrando una concentración de centros de cotización, ya que, a pesar de mostrar una recuperación durante los años previos, en el 2023 ha continuado con su tendencia descendente.
Mejores empleos
En cualquier caso, y siguiendo el llamado Modelo de Buenas Perspectivas, se pueden listar aquellas ocupaciones que en un futuro se prevé tengan mejor comportamiento frente al empleo. Para ello se ha analizado el comportamiento de las series de contratos indefinidos, temporales y contratos realizados con empresas de trabajo temporal (ETT), estableciendo un ranking ocupaciones con mejores perspectivas.
Estas son auxiliares de enfermería hospitalaria, técnicos educadores de educación especial, empleados de logística y transporte de pasajeros y mercancías, trabajadores de los cuidados personales a domicilio, trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes, ensambladores de maquinaria mecánica, enfermeros no especializados, expendedores de gasolineras, profesores de enseñanza primaria, conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas, monitores de actividades recreativas y de entretenimiento, oficiales, operarios y artesanos de otros oficios no clasificados bajo otros epígrafes, repartidores de publicidad, limpiabotas y otros trabajadores de oficios callejeros, trabajadores de servicios personales no clasificados bajo otros epígrafes y guías de turismo.
En relación a la contratación indefinida a largo plazo, hay 104 ocupaciones que cumplen los tres primeros criterios de buenas perspectivas, es decir, tienen un peso significativo en el volumen de contratación (un 74,34 % del volumen total de contratación en la provincia), muestran un comportamiento estable y además son ocupaciones que están creciendo a largo plazo.
Además, el 82,31 % de estas ocupaciones recuperaron el volumen de contratación que tenían en el 2019, antes de la crisis sanitaria.
Por su parte, auxiliares de enfermería hospitalaria y técnicos educadores de educación especial se pronostican como las ocupaciones con mejor perspectiva para el año 2024, destacando ambas también en contratación temporal. La ocupación con mejor pronóstico en contratación indefinida es la de camareros asalariados.