El Fofel (Fondo de Financiación de las Entidades Locales) de 2024 en Álava se verá afectado en una minoración de un 3,17%, para 267,5 millones previstos en octubre de 2024. Si bien, de cara al próximo ejercicio, alcanzará los 290 millones de euros, un 4,6% más que el importe presupuestado para 2024, “de modo que los ayuntamientos dispondrán de más recursos para atender las necesidades reales y los proyectos de sus vecinos”.
Así lo ha destacado este jueves el diputado general de Álava, Ramiro González, en la comisión de Hacienda de las Juntas Generales donde ha planteado “actuar con responsabilidad en la ejecución del gasto presupuestado” y donde también ha hecho un llamamiento a la oposición para “negociar los presupuestos de 2025, a partir de la próxima semana, con ánimo de acordar”, antes de pedir “realismo y negociar en base a lo posible”.
El objetivo será el “asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, compaginando la regularidad fiscal con las necesidades de inversión pública, para responder a las grandes macrotendencias ambiental, digital y sociodemográfica y, en segundo término, la lógica demanda de más y mejores servicios públicos”.
Reforma fiscal
En relación a la oferta de EH Bildu, González ha remarcado que “afrontar los retos de país no quiere decir que Álava tenga que cumplir los acuerdos de las Juntas Generales de Gipuzkoa. En materia fiscal, seguiremos con nuestro plan previsto”, ha zanjado.
El portavoz del PSE, Josu López Ubierna, ha señalado que “contribuir con impuestos en Álava es positivo, rentable y beneficioso para las familias, las empresas y personas vulnerables”, ya que “revierte en mejorar los servicios públicos”.
GRUPOS
La portavoz abertzale, Eva Lopez de Arroyabe, ha censurado que “los mutualistas se hayan convertido en los paganos de todo, cuando están en su derecho a cobrar”, ha demandado “negociar la fiscalidad en país” y ha mostrado su “preocupación porque el Gobierno foral se acerca al PP en fiscalidad”.
El procurador del PP, Miguel Garnica, ha pedido que “las cifras récord de recaudación se reviertan en las familias, trabajadores y empresas que los están pasando mal”, con “una reforma fiscal que suponga un alivio para las clases medias y bajas”.
Para el representante de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, Álava “va hacia atrás en el impuesto al capital, mientras sigue presionando a las rentas de los trabajadores de cara al 2025, que son los que están sujetando la recaudación foral”.
Por su parte, el juntero de Vox, Jonathan Romero, ha declinado hacer uso de su turno de palabra y realizar preguntas.