Las Juntas de Álava piden que la inspección de Arabarren I se complete "de forma urgente"
PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y Elkarrekin pactan una enmienda en las Juntas en la que piden a la Diputación que, de detectarse infracciones o aspectos "mejorables", inicie un procedimiento sancionador contra la residencia
La situación de la residencia de mayores Arabarren I, donde se han recogido tres denuncias de familiares por presuntas deficiencias en los cuidados, ha reunido este miércoles un amplio consenso político en el Pleno de las Juntas Generales de Álava.
Todos los grupos representados en la Cámara (a excepción del mixto), PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y Elkarrekin Araba, han pactado una enmienda a sendas propuestas de la coalición soberanista y de los populares en la que piden a la Diputación que "de forma urgente" lleve a cabo las actuaciones de inspección necesarias "para atajar las posibles graves carencias" que han salido a la luz en el centro a raíz de dichas reclamaciones.
Los partidos buscan de esta forma "detectar posibles deficiencias en los cuidados de las personas residentes" en el recurso ubicado en el barrio de Lakua, que pese a estar gestionado por el Grupo Mondragon es de responsabilidad pública.
Además, las Juntas han reclamado a la Diputación que, si como consecuencia de las tareas de inspección ya en curso "se detectaran posibles infracciones cometidas y/o aspectos que se consideren mejorables, adopte urgentemente las medidas necesarias para el inicio del procedimiento sancionador".
Álava tiene proyectadas 487 nuevas plazas residenciales para personas mayores
Del mismo modo, los partidos reclaman que se tomen también "medidas para subsanar los incumplimientos que se hubiesen detectado y/o para ajustarse a las recomendaciones aportadas por el personal inspector para mejorar la calidad de la atención prestada".
Por último, los grupos han instado al ente foral a "informar a todas las familias de las personas usuarias" de Arabarren I sobre el resultado de la inspección y, en su caso, "sobre las medidas que tuviera previstas tomar en relación a las graves irregularidades denunciadas".
"No nos temblará el pulso"
Cabe recordar que el diputado general de Álava, Ramiro González, avanzó ayer tras la reunión semanal de su gabinete que "no hay novedad en el proceso de inspección e investigación" que la Diputación abrió en este centro geriátrico "antes de la denuncia pública".
"Si hay algo irregular, no nos temblará el pulso, pero también quiero trasladar un mensaje de confianza y de tranquilidad a las familias respecto a la atención" que se presta en las residencias del territorio, manifestó el líder foral, quien mostró su "plena confianza" en estos recursos en su calidad de cuidador y familiar de persona usuaria.
Recordó González, además, que Arabarren I "duplica" el ratio establecido en auxiliares y lo "triplica" en el caso del personal de Enfermería.
Seguimiento "constante"
Por su parte, el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, defendió tras salir a la luz esta triple denuncia que el seguimiento técnico en Arabarren I es "constante", al igual que el canal de comunicación con las familias.
El ente foral lleva a cabo en este centro un control técnico directo al margen de las inspecciones contempladas por protocolo, que ya han sido dos desde la apertura del centro a comienzos del pasado 2023.
Urtaran lanzó también un mensaje de "tranquilidad a todas las familias que tienen un ser querido" en algún centro de cuidados del territorio y defendió que Arabarren I es "una residencia fantástica de última generación".