El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha comunicado a los ayuntamientos la resolución a las solicitudes de ampliación del plazo de justificación para la ejecución de las subvenciones de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP) para las entidades locales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el caso de País Vasco, se han aceptado cuatro ampliaciones del plazo en los tres territorios históricos, de los cuales, dos se encuentran en Bizkaia, en los municipios de Santurtzi y Sestao, y los dos restantes en Gipuzkoa y Álava, en los municipios de Zarautz y Zuia, respectivamente.
En Euskadi, en concreto, el Programa PIREP Local destina 36.890.909 euros del Plan de Recuperación para un total de 28 proyectos, con los que se rehabilitará una superficie de 52.373,63 metros cuadrados de edificios públicos.
En el caso de Zuia, la obra se refiere a la reforma y ampliación de las instalaciones deportivas Palatu, que han conseguido una ayuda de 513.904,21 euros y que ve ampliar el plazo hasta el 30 de diciembre de 2025.
La ministra del ramo, Isabel Rodríguez, anunció ayer durante una visita a un proyecto beneficiario de esta ampliación en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) que el Ministerio ha aceptado 159 solicitudes de ampliación de plazo que han solicitado los beneficiarios de estas subvenciones “atendiendo a esa preocupación de los alcaldes y conforme a la convocatoria”. La ministra aprovechó la visita para poner en valor la “manera magnífica” con la que todos los proyectos del PIREP Local –499, concretamente– son gestionados por parte de los ayuntamientos.
Rodríguez anunció el pasado junio en el Senado que el Gobierno atendería la situación de cada proyecto que necesitase un plazo mayor para la finalización de las obras “conociendo las dificultades de algunos ayuntamientos” y ofreciéndoles la posibilidad de solicitar una ampliación motivada de ese plazo.
Al día siguiente, el Ministerio ponía en marcha el procedimiento para que las entidades locales remitiesen la solicitud de ampliación del plazo. En virtud de lo dispuesto en las bases reguladoras de concesión de estas ayudas, que da la capacidad al Ministerio para modificar las condiciones iniciales de la resolución de concesión, siempre que los cambios no afecten a los objetivos perseguidos de rehabilitación o a los aspectos fundamentales de las actuaciones propuestas para la ejecución de los proyectos objeto de la ayuda.
Total de proyectos
En total, el Ministerio ha aceptado la ampliación de 159 proyectos en todo el territorio nacional.
En esta sesión del Senado, la ministra recordó la importancia de que las actuaciones del PIREP no se ralentizasen para cumplir con el plazo comprometido con Europa. Un programa de inversiones que cuenta con un presupuesto total de 1.080 millones de euros para rehabilitación sostenible del parque público institucional, con una visión integral y para todo tipo de edificios de uso público.
El 55,5% (600 millones) está destinado a las entidades locales, a través de una concurrencia competitiva, y el 44,5% (480 millones) es para las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, mediante transferencias de fondos.
Actualmente, el programa PIREP cuenta con 199.780 metros cuadrados cuyas obras se han finalizado (en este momento en fase de comprobación del cumplimiento de los requisitos). Además, el Ministerio prevé que a fecha de 31 de diciembre de 2024 hayan concluido las obras de 888.864 metros cuadrados del programa PIREP.
Fondos Europeos
La ministra, en su intervención, puso el foco en la importancia de los fondos de recuperación que se consiguieron “en lo peor de la pandemia” y que han traído “el actual momento de crecimiento, de recuperación económica y de futuro”. Rodríguez puso en valor que estos fondos han cambiado la tendencia en la gestión respecto de la anterior crisis económica. Afirmó que se trata de una manera “distinta” de concebir las inversiones públicas “hacia un horizonte verde, de combate y de lucha contra el cambio climático, de mejora de todos los edificios, también de los edificios públicos.”
Isabel Rodríguez destacó que el programa PIREP, que cuenta con una inversión de 1.080 millones de euros, el Ministerio estima que se han creado 18.000 empleos directos en un sector que para la titular de Vivienda y Agenda Urbana “es muy importante para dar respuesta a ese gran compromiso que tenemos con la vivienda en España como es el sector de la construcción”. l
l Objetivos del PIREP local. El programa tiene como objetivo la rehabilitación de edificios de uso y titularidad públicos desde una visión integral. Se sustenta en una serie de reformas, como son la implementación de la Agenda Urbana, la estrategia de rehabilitación a largo plazo del parque edificado y la Ley de Calidad de la Arquitectura. La Comisión Europea ha fijado como requisito indispensable que se asegure una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable.