El Consejo Regulador de la DOC Rioja cambia las normas de la campaña
Estos cambios se aprobaron el 14 de junio con la aprobación de la Unión Agroganadera de Álava
La vendimia de este 2024 ya cuenta con algunos cambios en la normativa. Uno de los principales es que la totalidad del exceso de producción que supere el rendimiento permitido deberá destinarse a la destilación. También ese 4% desviado por causas climáticas y que se utilizaba para vino de mesa.
Asimismo, han reducido la cantidad de entrada máxima en la bodega, del 125% al 115%, es decir, un 15% del rendimiento tipo contemplado en el Pliego de Condiciones. Ambos cambios contaron con la aprobación de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA).
Arabako Txakolina retrocede a niveles de 2017 con un descenso del 52,58% de uva vendimiada
Las altas temperaturas y la falta de lluvia retrasa hasta 12 días la vendimia de Rioja Alavesa
Más cambios
Tras la revisión del “Plan para la Recuperación del Equilibrio”, aprobado en la Organización Interprofesional del Vino de Rioja, se tomó la decisión de renovar algunas normas e introducir nuevas. Dentro de este se encuentran diferentes medidas adicionales, por ejemplo, intensificar el control sobre los viñedos mediante sistemas que tengan inteligencia artificial, aumentar el control de los vinos amparados y comercializados, y también, reforzar los recursos para asegurar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Rioja Alavesa recupera su superficie histórica de viñedos 100 años después
Nuevas y viejas normas
Además, quieren crear un grupo de trabajo específico para ver qué posibilidades habría del viñedo voluntario, como otras prácticas que regulen la gestión de la masa vegetal y control del potencial productivo. Esto último podría hacerse de diversas maneras como incentivar el injerto de variedades tintas a blancas o tintas minoritarias o mantener o aumentar las ayudas para la cosecha en verde.
El txakoli alavés adelanta 20 días su vendimia para salvar la uva
Aun así, hay cosas que se mantienen, como el amparo del 90% del rendimiento del tipo establecido por las normas de Denominación en el caso de las uvas tintas, esto supone un máximo de 5.850kg/ha. En el caso de las uvas blancas se ha establecido el 100% del rendimiento y un máximo de 9.000kg/ha. Asimismo, se mantiene el rendimiento de transformación amparable del 69% en la uva tinta y del 70% en la uva blanca.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja