'Bodegas a pie de calle 2.0' saca sus mejores vinos a las calles de Labastida
El Ayuntamiento del municipio alavés, en colaboración con las bodegas locales, pone en marcha una propuesta pionera para la puesta en valor de sus vinos
Labastida será escenario, durante los días 5 y 6 de julio, de un evento único y pionero para la puesta en valor de la calidad de los vinos de la localidad riojanoalavesa.
El Ayuntamiento de Labastida junto con las bodegas de la localidad llevan meses trabajando en el evento Bodegas a pie de calle 2.0, que estará ambientado en el siglo XVIII, cuando el clérigo bastidarra Manuel Quintano emprendió un viaje a Burdeos para posteriormente introducir en Rioja la técnica de elaboración de vino denominada de Burdeos.
Labastida recupera su fiesta de Bodegas a pie de calle y las ambientará en el siglo XVIII
"Beber hoy un vino de Labastida con los ojos cerrados significa retrotraerse a aquella época"
Fruto de aquel viaje y del buen caldo de cultivo existente en la localidad, cabe afirmar que Labastida es, históricamente, uno de los pueblos más importantes de toda Rioja en lo referido a la elaboración y venta de vinos de calidad. Familias tan importantes como los Quintano, los Albiz o los Tosantos son buena prueba de ello.
“Labastida fue pionera en la elaboración de vino moderno”
“Beber hoy un vino de Labastida con los ojos cerrados significa retrotraerse a aquella época, porque a día de hoy, nuestros vitivinicultores hacen gala de nuestro brillante pasado, de la mejor manera posible: haciendo historia con la creciente calidad de nuestros vinos”, sostiene el alcalde, Daniel García.
Catas dirigidas por ilustres del vino
El evento, donde participarán bodegas tanto de Labastida como de Francia, contará con catas dirigidas por personas ilustres del mundo del vino como Santi Rivas, de Colectivo Decantando, así como Nacho Jiménez, de Alma Vinos Únicos y La Tintorería Vinoteca. El primero dirigirá una cata de los mejores vinos blancos de Labastida bajo su selección, y el segundo hará lo propio con una selección especial de vinos de Borgoña.
Laguardia permitirá probar los vinos de 18 grandes bodegas del pueblo el sábado 13
Bodegas participantes
Las bodegas participantes en este evento son: Aimarez, Manuel Quintano, Gontés, Carlos Sánchez, Tierra, Torres, Tronado Wines, Alain Quintana, Área Pequeña, El hombre orquesta, Granja Ntra. Sra. De Remelluri, Finca La Rica, Mitarte y Dominio del Challao. Asimismo, por la parte francesa estarán presentes las bodegas Domaine Francois Legros, de Borgoña, y Chàteau Cardinal-Villemaurine, de Burdeos.
Por otro lado, cabe señalar que las plazas para el evento son limitadas, y las entradas ya están disponibles en lapágina web del Ayuntamiento, y de forma presencial en el Ayuntamiento o en la Oficina de Turismo municipal.
El Gobierno Vasco destina 7,5 millones a ayudas de destilación en bodegas de Rioja Alavesa
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide