El Gobierno Vasco en funciones ha aprobado este martes las ayudas extraordinarias para la destilación de vinos amparados bajo la Denominación de Origen Controlada Rioja, con una partida de 7,5 millones de euros. Estas ayudas, convocadas por segundo año consecutivo, suponen un apoyo a las bodegas de Rioja Alavesa donde existe una acumulación de excedentes de vino sin salida comercial, a los que además se unirán los procedentes de la próxima cosecha.

Estabilidad

El objetivo fundamental de estas ayudas es el de dar "estabilidad" a la situación que afrontan las empresas, tras la situación "excepcional de excedentes" en vinos de la DOCa Rioja, ha explicado el portavoz en funciones del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.

Las ayudas, al igual que el año pasado, estarán dirigidas a empresas vinícolas que dispongan de un establecimiento activo en el Registro de Industrias Agrarias y Alimentarias de la comunidad autónoma y que produzcan vino, tinto y rosado, amparado bajo la DOCa Rioja.

También en 2023

Estas ayudas apoyarán la destilación voluntaria realizada por las entidades beneficiarias entre el 1 de enero de 2024 y el 20 de noviembre de 2024, incluyendo puntualmente aquellas destilaciones voluntarias realizadas en el ejercicio 2023 que no hubieran recibido la ayuda de ese año.

A diferencia de 2023, este año se ha establecido un procedimiento de tramitación de las ayudas diferente que dará más certidumbre a las bodegas peticionarias. Así, una vez presentada la solicitud por parte de las bodegas, y solventadas las subsanaciones, el Gobierno Vasco resolverá y publicará las ayudas, momento a partir del cual las bodegas podrán destilar sabiendo la cantidad de destilación que será subvencionada.

Umbrales máximos

También este año se han elevado los umbrales máximos de destilación. Será del 100 % de la producción total de vino amparado por al DOCa y producido en Euskadi en el caso de que sea inferior a 250.000 litros, y también para las cooperativas vinícolas. Del 50 % de a producción total de vino amparado por la Denominación para producciones a partir de 250.000 litros y menores a medio millón, y del 20 % para las superiores a los 500.000 litros.

Estos porcentajes podrán ser incrementados o disminuidos según la existencia de fondos o ante la incapacidad de atender las demandas de destilación. En el caso de que una bodega no hubiera tenido elaboración de vino en 2023 se tomará como referencia la anualidad de su última cosecha elaborada y presentada al Consejo Regulador.

Ajuste obligatorio

Aunque las ayudas a la destilación proceden de fondos propios del Gobierno Vasco, el Ministerio ha establecido un ajuste obligatorio al Ejecutivo vasco.

Tras recibir todas las solicitudes de destilación de otras comunidades autónomas, y al superar los límites del 15 % del fondo total disponible para ese año por cada estado miembro, ha posibilitado que la ayuda destinada por parte del Gobierno Vasco ascienda a casi los 7,5 millones de euros.

El Gobierno Vasco ha explicado que ha tratado de negociar con el Ministerio un apoyo superior al de 2023, aunque la Comisión Europa ha obligado a todas las comunidades autónomas al cumplimiento del reglamento que establece que el importe de la ayuda no podrá superar el 80 % del precio medio mensual más bajo registrado a nivel de producción en la correspondiente campaña de comercialización.

Esto supone unas cantidades de 0,92 euros y 0,91 para vino tinto y rosado, respectivamente.