Síguenos en redes sociales:

Una treintena de personas se quitan la vida cada año en el territorio alavés

Asafes celebra este viernes en el Palacio Europa el seminario ‘Una mirada al suicidio desde la práctica’

Una treintena de personas se quitan la vida cada año en el territorio alavésEfe

Este viernes, Asafes, la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, celebra en el Palacio Europa de Gasteiz el seminarioUna mirada al suicidio desde la práctica, al que asisten 860 personas, 562 de ellas de manera presencial, y en el que se compartirán pautas para abordar y evitar, desde el punto de vista profesional, las situaciones en las que una persona quiere quitarse la vida.

Se trata de un foro necesario, y esta es ya la sexta edición, habida cuenta de que cada año en Álava se quitan la vida una treintena de personas, y de que por cada suicidio consumado mucha gente lo ha intentado sin llegar a quitarse la vida.

“Mueren por esta causa más del doble de personas que por accidentes de tráfico”

Josemi Colino . Asafes

El entorno

Así lo explica Josemi Colino, gestor de autonomía y trabajador social de Asafes, quien recuerda que además de la tragedia que supone para cualquiera estar en una situación que le lleve a querer quitarse la vida, “por cada suicidio consumado hay seis personas afectadas en el entorno, que llamamos supervivientes”.

Un problema de salud pública

Con estos datos sobre la mesa, el seminario que se celebra este viernes pretende abordar lo que es “un problema de salud pública, porque mueren por esta causa más del doble de personas que por accidentes de tráfico”.

El tabú

Según Colino, “cada vez hay más información, se está eliminando le tabú” con respecto al suicidio, pero lamentablemente “sigue siendo una conducta impredecible” a la que también las instituciones van prestando más atención. “El Gobierno Vasco está haciendo un esfuerzo”, señala el trabajador de Asafes, quien añade que en Álava se cumplen los parámetros estadísticos del Estado. “Se suicidan tres veces más hombres que mujeres, y por tasa de población la mayoría son personas mayores”, apunta.

4.227 muertes en España

En concreto, según los datos de las Estadísticas de Defunción por Causa de Muerte publicados por el INE, en 2022 fallecieron por suicidio 4.227 personas en España, una media de 11 personas al día que convirtió ese ejercicio en el que más fallecimientos registró por esta causa en la historia de España desde que se tienen datos (año 1906). En Euskadi, según el Eustat, en 2022 se suicidaron 174 personas.

La OMS

La OMS reconoce que “el suicidio es una prioridad para la salud pública ya que cada año cerca de 703.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Todos los casos son una tragedia que afecta a familias, comunidades y países teniendo efectos duraderos para los allegados de la víctima”. Añade, en todo caso, que “aun tratándose de un grave problema de salud pública, se puede prevenir mediante intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y, a menudo, de bajo costo. Para que las iniciativas preventivas de los países sean eficaces, deben aplicar una estrategia multisectorial e integral.”

Desde Asafes señalan que “es necesario trabajar en medidas que favorezcan la prevención siempre desde la coordinación y colaboración de diferentes sectores de la sociedad”.