La segunda gran ampliación del HUA-Txagorritxu sigue avanzando en los despachos del Gobierno Vasco a la espera de que las máquinas vuelvan a trabajar en el recinto sanitario gasteiztarra en los próximos meses.

Osakidetza ha propuesto la adjudicación de la primera fase de las obras, que consistirán en la remodelación completa del área D del centro, a la UTE Urbelan-Altura y Uria por un importe total de 12,01 millones de euros, uno menos que el presupuesto base de licitación -IVA excluido en ambos casos- establecido para este contrato.

La unión de empresas ha logrado en el concurso 77,94 puntos sobre 100 posibles para imponerse a sus ocho competidoras, otras siete UTE y una única firma que concurría en solitario, la vitoriana Eraikuntza Birgaikuntza Artapena.

Las ofertas económicas presentaban en su conjunto una baja media del 11,58%, que en el caso de la adjudicataria final ha sido del 8,17%.

Puntos fuertes

La propuesta de adjudicación, firmada por la técnica de la Subdirección de Infraestructuras del ente público, Camino López, y a la que ha tenido acceso NOTICIAS DE ÁLAVA, destaca también tanto la memoria descriptiva presentada por la UTE -18 puntos sobre 34-, su programa de trabajo -14 sobre 14- o la coherencia interna de la oferta -8,47 sobre 10-

Integrada por la vizcaína Urbelan y la guipuzcoana Altuna y Uria, el conglomerado empresarial se ha impuesto a constructoras tan potentes como Ferrovial, Acciona o Dragados, que forma parte del grupo ACS de Florentino Pérez.

Las tres integraban para hacerse con este jugoso contrato sendas UTE distintas, aliadas en algunos casos con otras firmas con sede en Euskadi.

Recreación de la futura área D del HUA-Txagorritxu. Cedida

Si los plazos previstos por Osakidetza se cumplen, las obras comenzarán durante el segundo semestre de este año. Los trabajos tendrán sendos plazos de ejecución de 18 meses y de garantía de seis años. 

Y se centrarán, en concreto, en la renovación de la planta -1 del área D del Txagorritxu, donde se ubica la unidad de Radiodiagnóstico; también de la planta 1, que alberga el Banco de Sangre y los gimnasios de rehabilitación; así como de la 3, donde se ubicarán una nueva Unidad de Diálisis de agudos, Medicina Preventiva y la Unidad Básica de Prevención (Salud Laboral).

Junto a esta intervención, se establecerá también un acceso temporal a Oncología Radioterápica, de forma que, al comenzar la fase posterior de la ampliación, la entrada actual se pueda derribar.

El HUA-Txagorritxu del futuro, a vista de pájaro. Cedida

Esta primera fase, que en principio estará finiquitada a lo largo del ejercicio 2026, precederá a una segunda todavía más ambiciosa y que contará con un presupuesto estimado de 70 millones de euros.

Por establecer una comparación cercana, el edificio de servicios generales de Txagorritxu requirió una inversión total de 104 millones.

Por plantas

Una vez construido, este nuevo edificio albergará los servicios de Medicina Nuclear, Radiofísica Hospitalaria y Oncología Radioterápica en la planta -3; Anatomía Patológica y vestuarios en la -2; Radiodiagnóstico completando las instalaciones de la primera fase y la Resonancia Magnética en la -1; y las zonas de pruebas complementarias de las unidades de Cardiología, Digestivo, Neumología, Urología y Ginecología y Obstetricia en la planta cero del bloque, que discurrirá paralelo al de servicios generales.

Además, en el primer piso habrá dos unidades de hospitalización para Ginecología y Obstetricia, y en el segundo se ubicarán los servicios de Hospitalización a Domicilio, Pruebas Complementarias de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Neurofisiología Clínica, y un área administrativa de apoyo al bloque quirúrgico.

Más camas para hospitalización

En la planta 3 habrá dos unidades de hospitalización, la 4 albergará la ampliación del Servicio de Farmacia y dos unidades de hospitalización, y en la planta 5 estarán las habitaciones para personal médico de guardia.

Una vez terminadas las obras en ambas fases, el área D abarcará una superficie total de 35.000 metros cuadrados, según los cálculos de Osakidetza.

Acceso principal y a las Urgencias del HUA-Txagorritxu. Pilar Barco

Remodelación interior

Con el nuevo edificio de servicios generales del HUA-Txagorritxu ya en marcha tras la progresiva apertura de sus Urgencias, la UCI, la unidad de Neonatología y la Obstetricia o los quirófanos, la remodelación interior del viejo edificio del hospital de José Atxotegi marcará en adelante el camino a seguir en materia de obras para Osakidetza.

El centro contará con nuevos espacios para la hospitalización de pacientes agudos tras su progresiva habilitación, dispondrá de una nueva Unidad de Cirugía sin Ingreso (UCSI) y tendrá como siguiente gran obra la reforma y ampliación de su área D.

Al margen de intervenciones más visibles, como la apertura de la nueva URPA el pasado mes de octubre, Txagorritxu ha sumado también en los últimos tiempos a su dotación modernos equipos tecnológicos como un nuevo acelerador lineal o un nuevo TAC de planificación para el tratamiento de radioterapia. 

Nuevos equipamientos que también han llegado al HUA-Santiago, que desde el año pasado cuenta con dos nuevas máquinas de resonancia magnética de alta gama, un moderno PET-TAC de medicina nuclear, un escáner o un angiógrafo.

El centenario hospital de la calle Olaguíbel, que centralizará toda la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) del HUA y asumirá especialidades muy concretas como Oftalmología y Rehabilitación -que ya se prestan allí-, continuará estos próximos meses con distintas obras de adecuación en sus plantas de hospitalización para atender a pacientes crónicos y cada vez más frágiles.