El Hospital Universitario Araba (HUA) afronta una recta final de año marcado por las inauguraciones dentro de su largo y complejo proceso de transformación.

Las dos sedes principales del recinto, Txagorritxu y Santiago, avanzan en su progresiva especialización en el paciente agudo y complejo y en el crónico y frágil, respectivamente, y las novedades en este camino abierto hace ya más de una década van a ser notables en las próximas semanas.

14

Nuevo edificio de Txagorritxu Diario de Noticias de Alava

Sobre todo en el primero, que muy pronto estrenará su nueva Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) como paso previo a la apertura de sus dos quirófanos híbridos, los más avanzados y grandes de su dotación y únicos pendientes de echar a andar en su renovado bloque quirúrgico.

Una larga transformación

Según ha confirmado DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA de fuentes oficiales, la URPA abrirá en el centro de José Atxotegi de forma “inminente”, entre este octubre y el próximo noviembre, mientras que las dos salas de operaciones harán lo propio antes de final de año, siempre que no surjan contratiempos de última hora. Los trabajos para dotar a Txagorritxu de camas específicas en varias de sus plantas para los pacientes que serán intervenidos en ellas, el motivo que ha retrasado tanto su apertura, todavía están en marcha.

Empezando por lo más inmediato, la unidad donde ingresarán todos los pacientes operados con anestesia y que precisen ingreso hospitalario –pero no cuidados intensivos– se encuentra ya casi lista para echar a andar. La URPA sustituirá a la actual y se emplazará en la segunda planta del edificio clásico del centro, donde se ubicaban los viejos quirófanos.

g

Tecnología puntera

Poco después de ser inaugurada llegará el turno de las salas de operaciones dotadas de tecnología híbrida, que estarán destinadas a procedimientos de Neurocirugía, Traumatología y Cirugía Maxilofacial –en el primer caso– y de Cirugía Vascular –en el segundo–.

Contarán, respectivamente, con sendas superficies de 72 y 68 metros cuadrados y estarán dotadas de arcos radiológicos robotizados con escáner para obtener imágenes virtuales en tres dimensiones del paciente y mejorar la precisión y la seguridad en los procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos.

El primero de los quirófanos incorporará también un neuronavegador para cirugía digital craneal y cirugía de columna, así como un microscopio de altas prestaciones que combina modalidades de visualización digital/óptica para el tratamiento de afecciones vasculares complejas.

Cuando su apertura se materialice, el edificio de servicios generales del HUA tendrá por fin su bloque quirúrgico al completo, con 16 quirófanos convencionales –abiertos en junio de 2022– y tres más para procesos complejos –uno robótico y los dos híbridos– a pleno rendimiento.

Txagorritxu estrenará antes de final de año la nueva URPA y sus dos quirófanos híbridos

Un puzzle complejo

La instalación de estas dos últimas salas de operaciones se encuentra finiquitada desde hace meses, pero su entrada en funcionamiento ha estado supeditada a la habilitación de esas nuevas camas para los pacientes que acogerán, alrededor de 1.000 al año según los cálculos de Osakidetza.

Un complejo puzzle que también implica al HUA-Santiago, donde igualmente se están desarrollando obras de adecuación en sus plantas para acoger en adelante pacientes hospitalizados de un perfil más frágil, de especialidades como Medicina Interna. Hasta ahora, de hecho, sus quirófanos se han encargado de dar salida a la mayoría de intervenciones que pronto asumirán los modernos equipos de Txagorritxu.

6

Nuevo bloque quirúrgico del HUA-Txagorritxu OSI Araba

Con el nuevo edificio de servicios generales del HUA ya en marcha tras la progresiva apertura de sus Urgencias, la UCI, la unidad de Neonatología y la Obstetricia o los quirófanos, la remodelación interior del viejo edificio del hospital marcará en adelante el camino a seguir en materia de obras para la OSI Araba.

El centro contará con nuevos espacios para la hospitalización de pacientes agudos tras su progresiva habilitación, dispondrá de una nueva Unidad de Cirugía sin Ingreso (UCSI) –también cambiará de ubicación– y tendrá como siguiente gran obra la reforma y ampliación de su área D, que según apuntan los mismos medios se encuentra todavía “en fase de estudio” y pendiente de licitación. Esta ala discurre paralela al propio bloque de servicios generales, en dirección hacia al parking exterior del complejo hospitalario.

Txagorritxu estrenará antes de final de año la nueva URPA y sus dos quirófanos híbridos

Nuevos equipos

Al margen de intervenciones más visibles, Txagorritxu ha sumado en los últimos tiempos a su dotación modernos equipos tecnológicos como un nuevo acelerador lineal o un nuevo TAC de planificación para el tratamiento de radioterapia, solo por citar dos ejemplos.

Nuevos equipamientos que también han llegado a Santiago, que desde el año pasado cuenta con dos nuevas máquinas de resonancia magnética de alta gama, un moderno PET-TAC de medicina nuclear, un escáner o un angiógrafo.

El centenario hospital de la calle Olaguíbel, que centralizará toda la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) del HUA –esa que no requiere del ingreso del paciente– y asumirá especialidades muy concretas como Oftalmología y Rehabilitación –que ya se prestan allí–, continuará estos próximos meses con distintas obras de adecuación en sus plantas de hospitalización para atender a pacientes crónicos y cada vez más frágiles.

Entre otras intervenciones de futuro, la OSI Araba ampliará el Hospital de Día Quirúrgico de Santiago –vinculado a la CMA–, un hospital que a futuro asumirá también la unidad de diálisis para pacientes crónicos. Una nueva obra que está todavía pendiente de salir a concurso y que, según la organización, se impulsará “próximamente”.

Txagorritxu estrenará antes de final de año la nueva URPA y sus dos quirófanos híbridos

Al detalle

  • Txagorritxu. El centro estrenará de forma “inminente” su nueva Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) como paso previo a la apertura de sus dos quirófanos híbridos, los más avanzados y grandes de su dotación y únicos pendientes de echar a andar en el bloque quirúrgico. Más adelante se avanzará en la reforma del área D del edificio clásico.
  • Santiago. El centenario complejo, que va a centralizar toda la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) del HUA, va a ampliar su Hospital de Día Quirúrgico y asumirá también la unidad de diálisis para pacientes crónicos.

La cifra

  • 1.000 Pacientes al año pasarán por los dos quirófanos híbridos del HUA, que atenderán procedimientos de Neurocirugía, Traumatología, Cirugía Maxilofacial y Vascular.