Agurain finaliza las reuniones vecinales para mejorar el reciclaje del residuo orgánico
El Consistorio emplaza a la ciudadanía a acudir a una asamblea abierta que se celebrará el 3 de julio
El Ayuntamiento de Agurain ha emplazado a la ciudadanía a acudir a una asamblea abierta que se celebrará el 3 de julio para exponer las conclusiones de la campañaCuéntanos, te escuchamosy definir los cambios que se pondrán en marcha en otoño.
Álava revisará su Plan de residuos con la participación de todos los grupos
72 reuniones
Una vez finalizadas las 72 reuniones de portales realizadas durante las tres últimas semanas, el Ayuntamiento continuará con la campaña de visitas a los domicilios que no pudieron asistir a su reunión de portal y realizará reuniones específicas con grandes generadores de residuos orgánicos como restaurantes y sociedades gastronómicas.
¿Es el reciclaje la solución al problema de los residuos?
Los resultados
Durante el mes de junio, el Ayuntamiento de Agurain analizará todas las aportaciones recibidas tanto en las reuniones y visitas domiciliarias como a través de las instancias recibidas en las dependencias municipales y hará públicos los resultados. Según ha explicado la concejal de medio ambiente, Sandra Rodríguez, “hacemos un llamamiento a la ciudadanía de Agurain a acudir a la asamblea abierta que celebraremos el próximo 3 de julio en el Ayuntamiento donde expondremos las conclusiones del proceso participativo y concretaremos los cambios que se pondrán en marcha en otoño”.
"Hacemos un llamamiento a la ciudadanía de Agurain a acudir a la asamblea abierta"
La ciudadanía vitoriana recicla envases y papel por encima del Estado
Lejos de los objetivos
Así, se pretende dar con el sistema de recogida más adecuado para solucionar la problemática derivada de la gestión de los residuos orgánicos. No en vano, según el estudio elaborado por la EHU-UPV, de los 352 kilos de residuos domésticos generados al año por cada habitante de Agurain, solamente el 1% se corresponde a la recogida selectiva del residuo orgánico doméstico, un porcentaje manifiestamente mejorable y que no alcanza los objetivos legales establecidos, pues el 45% de residuo orgánico doméstico generado debe recogerse selectivamente.