Con una inversión de 25 millones, la planta de Zambrana arrancará en 2026
Biorrefinerías Zambrana maximizará la eficiencia de los procesos basándose en la industria 4.0
La nueva Biorrefinería de Zambrana verá la luz en 2026 gracias a una inversión de 25 millones de euros. Según sus promotores, nace con la intención de dar el correcto tratamiento a los residuos generados por el sector vitivinícola vasco, no solo el raspón, sino también las orujas, las lías o el propio vino, utilizando la tecnología más moderna y eficiente, para la obtención de diferentes productos destinados a usos energéticos, pero también industriales y de alimentación humana o animal.
Los biocombustibles piden paso
En la actualidad la planta de Zambrana se encuentra en fase de construcción, aunque este proyecto de Economía Circular y su estructura avanzan a buen ritmo.
CIE vende Bionor, la planta alavesa de biocombustibles
Industria 4.0
Cuando comience a producir, Biorrefinerías Zambrana maximizará la eficiencia de los procesos basándose en la industria 4.0 y la recuperación de energía, para asegurar a las empresas vitivinícolas que sus residuos han sido tratados sin impacto medioambiental alguno mediante una nueva certificación de cero emisiones. En la actualidad se está trabajando en la habilitación de un Sello Verde al respecto.
La naviera Maersk invertirá 10.000 millones en el Estado español para el desarrollo de biocombustibles
Expectación en el territorio
La iniciativa, que ha levantado expectación en la industria e instituciones alavesas, se crea como un proyecto pionero en Euskadi “que revolucionará el panorama industrial de la región y aportara una relevancia muy positiva al municipio alavés de Zambrana”. Según señalan, la planta representa “una apuesta única por la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo tecnológico”.
Tapia cree "acertado" apostar por el vehículo eléctrico pero también seguir investigando en biocombustibles
Impacto y potencial
En la presentación de esta nueva infraestructura, en la sede de Gasteiz de la Cámara de Comercio de Álava, han estado presentes destacadas personalidades del ámbito empresarial, institucional y tecnológico, quienes compartieron sus visiones sobre el impacto y el potencial de esta nueva infraestructura creada por empresarios alaveses.
Álava eleva hasta 6.000 toneladas al año su capacidad productiva de biocombustibles con la nueva planta de zambrana
En el acto han intervenido por parte de Destilerías y Biorrefinerías Zambrana S.A. Pepe Vadillo, coordinador; Iñaki Isasi, director del proyecto; y Patxi Antón, el director general. Ha presidido la presentación el diputado general de Alava, Ramiro González.
Temas
Más en Araba
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Nuestra Señora de Estíbaliz pone el broche a las fiestas de Álava
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo