Autorizada la construcción de una planta fotovoltaica en Lantarón
El proyecto Acideka prevé instalar 3.120 paneles destinados al autoconsumo
La Delegación Territorial de Administración Industrial de Álava, ha concedido la autorización administrativa previa y de construcción para la planta fotoviltaica Acideka Solar, de 2,09 MWP de autoconsumo, en el término municipal de Lantarón. La instalación, cuya solicitud ha presentado la empresa Dekitra SA, constará de 3.120 paneles fotovoltaicos de 670 Wp destinados al autoconsumo.
La planta contará con una línea de evacuación subterránea de 30 kilovoltios, con una longitud de 951 metros hasta el centro de seccionamiento de la empresa distribuidora.
Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto aprobado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen, señala la resolución publicada en el BOTHA del pasado lunes.
El plazo de puesta en marcha será de dos años contado a partir de la presente resolución, y transcurrido dicho plazo sin que se haya solicitado la autorización de explotación de la instalación, se podrá declarar la caducidad de la presente resolución.
La cooperativa solar Ekiola inicia las obras de una nueva instalación fotovoltaica en Gorbeialdea
Nuevo proyecto de planta fotovoltaica en Iruraiz Gauna y Agurain
Autorización
El titular de las instalaciones, una vez ejecutado el proyecto, y tras las comprobaciones reglamentarias, dará cuenta de la terminación de las obras a la Delegación Territorial de Administración Industrial de Álava a efectos de la autorización de explotación y puesta en servicio, acompañando la documentación que se indique en los reglamentos técnicos de aplicación.
Dekrita es una empresa del Grupo Acideka, ubicada en el polígono industrial de Lantarón, que se dedica a la elaboración de coagulantes de sales de hierro y aluminio y coagulantes avanzados de alto rendimiento con capacidades de producción superiores a 150.000 toneladas anuales, así como varias líneas de productos orgánicos (poliaminas y poliacrilamidas) para la fabricación de papel y tratamiento de aguas.
La empresa cuenta con una extensión de 100.000 metros cuadrados en el polígono industrial alavés que le permite desarrollar y mejorar sus principales áreas de producción, productos a medida, almacenamiento y laboratorio e investigación.
Por su parte, el Grupo Acideka es una empresa familiar líder en fabricación, almacenaje, distribución y venta de productos químicos de la industria y de los sectores del ciclo integral del agua, papel, detergente y agroquímica.
UAGA pide “sentido común” frente a la “invasión” de proyectos fotovoltaicos en Álava
Una comunidad energética de Vitoria pide ayuda al Ayuntamiento para instalar placas en las cubiertas del instituto y polideportivo Miguel Unamuno
Autorización administrativa a los proyectos Vitoria Solar 1 y 2
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja