Inundaciones en Álava: "Cuando esta mañana mi mujer llevaba a los críos a la ikastola, el agua, en Andagoia, no se los ha llevado por poco"
"Hace diez años esto no pasaba aquí", denuncia Alexander Ibáñez, vecino de este núcleo de Kuartango
Alexander Ibáñez, vecino de Andagoia (Kuartango) y fiel de fechos de la junta administrativa de este núcleo de Álava, junto a los de Anda y Kataiano, cuando ha circulado este martes a las seis de la mañana por el camino secundario para ir a trabajar "había un par de palmos de agua y he pasado relativamente bien, mojándome solo las ruedas".
"Cuando mi mujer ha ido a llevar a los críos a la ikastola esta mañana, el agua no se les ha llevado por poco"
Poco después, cuando lo ha hecho su mujer para llevar a sus txikis a la ikastola de Izarra, "no se los ha llevado por poco".
El agua ya afecta a alguna vivienda en las inmediaciones de Vitoria
"Mi mujer encima no es de aquí, es de Santurtzi (Bizkaia) y no controla si está muy alto o bajo el río porque como está muy turbia el agua, no sabes qué profundidad tiene. Tiene un todoterreno, con otro coche no creo que hubiera podido pasar".
Y otra de las vecinas de Andagoia, viendo la situación, no ha llevado a su hija al centro estudiar, "porque al final, se ha dado la vuelta"
El Gobierno vasco activa el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Inundaciones
A dormir fuera esta noche
Y viendo cómo está subiendo, "creemos que hoy nos toca dormir fuera. No tiene pinta de que podamos volver" porque a estas alturas del martes, sigue diluviando.
"El principal camino (la A-3314) está bloqueado desde el lunes por la noche, es el único que está asfaltado y es imposible pasar, y el secundario (el de la parcelaria de Anda a Andaogoia) empieza a estar intransitable"
Ello ha hecho que "el río esté ya salido y sigue subiendo. El principal camino (la A-3314) está bloqueado desde el lunes por la noche, es el único que está asfaltado y es imposible pasar, y el secundario (el de la parcelaria de Anda a Andaogoia) empieza a estar intransitable".
No es la primera vez que se sufre una situación así en Andagoia. En 2017, por ejemplo, un autobús escolar quedó atrapado por las aguas.
Ibáñez explicaba entonces que sus problemas se remontaban a cinco años atrás, "cuando URA decidió plantar unos árboles en la zona cercana a la vaguada de Landa".
Las inundaciones en Álava aíslan Víllodas y Trespuentes
Por ello, solicitaron por escrito a la Agencia vasca del Agua que les podara los árboles plantados "porque hacían subir todavía más el agua". Ahora, "la verdad es que ha cambiado algo para mejor. Limpiaron, un poco más abajo, desde la vía hacia el puente, pero no desde donde se sale el agua, desde la vía a la vaguada, y hay un montón de árboles y enseguida se sale".
Sus peticiones
Por esa razón, la junta administrativa pidió que les dejaran recrecer el camino "estamos hablando de un metro, como mucho, pero URA, de momento, no quiere y es lo que nos toca vivir: a ese acostumbrarse a dormir fuera de casa".
"Es lo que toca, pero es triste porque por el cambio climático, cada año hay menos precipitaciones y aún así, en Andagoia la situación es cada vez peor. Hasta hace diez años, jamás me he quedado incomunicado en Andagoia", denuncia Ibáñez, preocupado también, como dice, porque su madre se ha quedado en el pueblo "con la muñeca rota y si le pasa algo, ¿cómo va a salir?".
Lo "bueno" es que en Andagoia el agua nunca llega a las casas. "Es impensable. Andagoia está muy arriba, más alto que el río. El problema son los caminos. Hace diez años no pasaba esto", detalla.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja