Las carencias de la zona rural de Vitoria
Los concejos reclaman más inversiones y denuncian las estrictas normas urbanísticas que dificultan abrir nuevas actividades económicas
Con motivo de la celebración mañana del día de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, los concejos de Vitoria han recordado al gabinete Urtaran las carencias que tienen.
Así, reclaman al Ayuntamiento más inversión en los 63 concejos del municipio y una flexibilización de las estrictas normas urbanísticas que, a día de hoy, dificultan la apertura de nuevas actividades económicas en la zona rural.
"No nos llega el dinero y, además, nuestros pueblos están perdiendo su identidad agrícola y ganadera; en algunos ya no queda ninguna explotación en activo por culpa de la exigente normativa", denuncia Nieves Quintana, presidenta de Acovi, la asociación de concejos de Vitoria.
Un llamamiento que también dirige a los partidos políticos de la oposición para que cumplan lo prometido en campaña electoral, en referencia a una mayor inversión en los pueblos. "Debemos cuidar lo que tenemos, un entorno rural y unos pueblos que no tiene cualquier ciudad", reivindica Quintana.
En mitad de la pandemia sanitaria, la presidenta de Acovi rememora las veces que durante los distintos confinamientos perimetrales le han recordado lo afortunada que es y la suerte que tiene por vivir en un pueblo. Sin embargo, "no es tan bonito como se ve de fuera, ya que sufrimos otras carencias", sostiene.
Por ello, aprovecha para denunciar el incívico comportamiento de muchos urbanitas que han ocupado de forma "irresponsable" los pueblos durante los cierres perimetrales, alterando la vida diaria de la zona rural e "invadiendo y estropeando" los cultivos y zonas naturales de la zona rural.
Igualmente denuncia el comportamiento de las personas que "vienen al pueblo y les molesta hasta el ruido de los tractores porque quieren vivir como si estuvieran en la ciudad, pero sin estarlo", censura Quintana. "Es una cuestión de educación", indica.
Temas
Más en Araba
-
Los precios de los inmuebles de segunda mano siguen al alza en Álava
-
Vitoria es la novena capital del Estado en la que más ha caído la oferta de viviendas en venta
-
Amurrio homenajeará este domingo al pastoreo alavés en personas de Legutio, Agiñiga y Gordoa
-
Llodio supera los 38 grados en pleno final del verano