gasteiz - Durante meses, la rebaja en el incremento del Impuesto de Actividades Económicas a las empresas ha envenenado la relación entre el gobierno municipal y los partidos de izquierda del Pleno, lo que ha complicado y mucho la consecución de un acuerdo presupuestario para 2016. Sin embargo, ya con los plazos para empezar a debatir las enmiendas agotados, EH Bildu, Sumando-Hemen Gaude e Irabazi lanzaron una última oferta de diálogo al alcalde Gorka Urtaran, una oferta que rebaja los principales obstáculos que separaban a gobierno y oposición.
Ayer las tres formaciones anunciaron las bases sobre las que, también ayer mismo, se sentaron a negociar con Urtaran, ya con el IAE fuera de la agenda. “La ceguera de los demás con el IAE no nos podía cegar a nosotros también”, señaló al respecto la portavoz de la coalición abertzale, Miren Larrion.
Los tres partidos consideran que para que el Presupuesto sea válido debe incrementarse en diez millones de euros, y ayer plantearon su propia fórmula de financiación. Los proponentes plantean tomar cuatro millones de euros de los fondos de la sociedad municipal Gilsa, que apenas registra actividad; anotan en su cuenta también los 3,6 millones de euros de las sentencias de Olarizu reservados en el proyecto del PNV y que merced a una sentencia judicial ya no hay que abonar, y piden renegociar la deuda de 1,8 millones de euros que el Ayuntamiento tiene con la sociedad pública de aguas, Amvisa.
Además, consideran que se puede incrementar la previsión de ingresos por el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) a los 1,35 millones de los que se dispuso en 2015, habida cuenta de que el Ayuntamiento ha iniciado su política de rehabilitación de vivienda y que por ello la petición de licencias de obra aumentará. Por último, Irabazi, Sumando-Hemen Gaude y EH Bildu proponen incrementar las estimaciones de recaudación por lucha contra el fraude de un millón a 1,8 millones. Con estas aportaciones el Presupuesto aumentaría en 11,6 millones de euros, suficiente para financiar las 150 enmiendas que quieren aprobar los tres grupos municipales.
Dichas propuestas promueven el impulso al mercado laboral desde el punto de vista del empleo verde o la rehabilitación, la reactivación comercial o el mantenimiento del empleo municipal, explicó el portavoz de Sumando, Jorge Hinojal. También se plantean enmiendas para conservar los convenios y subvenciones con asociaciones sin ánimo de lucro, y otras para promover políticas feministas e inclusivas. Además, se reclaman medidas para que los Presupuestos de 2017 sean más participativos y para poner en marcha las consultas ciudadanas.
Por otro lado, dejando aparte el margen económico de negociación que cada parte esté dispuesta a darse, la propuesta de financiación deberá contar con el visto bueno de los técnicos municipales o del Interventor. En ese sentido, el equipo de gobierno asegura que los ingresos no pueden elevarse por encima de los 343 millones presupuestados, aunque también es cierto que las Cuentas se han diseñado con mucha precaución para evitar pillarse los dedos y tener que afrontar a final de ejercicio otro déficit en un Presupuesto que ya está asumiendo pellas del año pasado por valor de 15 millones de euros.
En relación a la otra cuestión que a priori hacía imposible el acuerdo, también hay novedades. Los tres grupos de izquierda pedían que el alcalde ceda competencias sobre el Presupuesto al Pleno; la Norma de Ejecución Presupuestaria dice que la Junta de Gobierno Local puede mover a su antojo el 25% del Presupuesto anual, e Irabazi quiere que sea sólo el 1% y EH Bildu el 2%. Sin embargo, según señalaron ayer sus portavoces, estas cifras son un punto de partida para empezar a hablar, y el propio equipo de gobierno dijo el lunes que está dispuesto a realizar alguna modificación en este sentido siempre que no se pretenda atar las manos al alcalde. “No se trata de gobernar desde la oposición ni de entorpecer, sino de acabar con el autoritarismo existente”, garantizó en ese sentido el portavoz de Irabazi, Óscar Fernández.
“receptividad” En todo caso, las declaraciones de intenciones de unos y otros se deben plasmar ahora en torno a la mesa de negociaciones, aunque a priori las sensaciones son positivas. En ese sentido, Larrion agradeció la “receptividad” del alcalde a reunirse con ellos ayer mismo, pues en principio estaba previsto iniciar los contactos hoy miércoles. Ya por la tarde, concluida la primera cita con Urtaran, EH Bildu, Irabazi y Sumando destacaron que la reunión se desarrolló “en un clima constructivo” y que “todas las partes, gobierno y las fuerzas que posibilitaron el cambio el 13 de junio, han acordado seguir avanzando en un acuerdo común que dote a Vitoria-Gasteiz de Presupuestos para 2016”.
Tanto para la coalición abertzale como para Sumando y para Irabazi el proyecto presupuestario presentado por el PNV con el visto bueno del PSE sigue la estela de las últimas Cuentas de Javier Maroto. “No podemos volver a tener los Presupuestos del PP porque para eso los hemos desalojado”, señaló la portavoz soberanista a ese respecto.
En los primeros meses de la legislatura, el entendimiento del PNV con EH Bildu sirvió para sacar adelante, ya en octubre, un plan para absorber el déficit de 68 millones con que se cerró la legislatura de Maroto. Sin embargo, el pacto en torno al IAE dinamitó los puentes, lo que se tradujo en la congelación de las ordenanzas de este año y en esta larga y por momentos tensa negociación presupuestaria.
Enmiendas. Hemen Gaude, EH Bildu e Irabazi presentarán 150 enmiendas parciales al proyecto presupuestario del gobierno municipal divididas en varios bloques que hacen referencia a la promoción del empleo, el mantenimiento de convenios y subvenciones, la lucha contra la pobreza energética o la cooperación al desarrollo, las políticas feministas e inclusivas, o la potenciación de la participación ciudadana.
Financiación. Los tres grupos proponen tomar cuatro millones de Gilsa, 3,6 millones de euros de las sentencias de Olarizu que ya no hay que pagar, y además renegociar la deuda de 1,8 millones de euros que el Ayuntamiento tiene con Amvisa. También plantean incrementar la previsión de ingresos por el ICIO a los 1,35 millones de 2015, o mover la estimación de recaudación del Plan de Lucha contra el Fraude del millón previsto a 1,8 millones.
Norma Presupuestaria. La actual Norma de Ejecución Presupuestaria establece que la Junta de Gobierno Local puede mover a su antojo un 25% del Presupuesto a lo largo del ejercicio. Irabazi quiere que sea un 1% y EH Bildu un 2%, aunque tanto los partidos que proponen el pacto como el propio alcalde están dispuestos a negociar estos porcentajes para aprobar los Presupuestos.
11,6
Millones de euros en ingresos suman las diferentes medidas que plantean los tres grupos municipales de la capital alavesa para aumentar la cuantía del Presupuesto.