La planta de AHIT (Arteche Hitachi Energy Instruments Transformers S.L) en Vitoria aúna innovación en transformadores de alta tensión con la incorporación de ingenieros y técnicos que lideren la nueva red eléctrica sostenible.

Hace escasos días, el Gobierno Vasco acaba de activar el Plan de Industria – Euskadi 2030, con una movilización prevista de 15.900 millones de euros, 3.900 millones de inversión pública y 12.000 millones privada. Este plan se vertebra en varios ejes para reforzar la competitividad, acelerar la descarbonización y generar empleo cualificado en sectores como la energía y la fabricación avanzada. Algo que conocen muy bien en AHIT en su planta de Vitoria Gasteiz.

¿Qué hace AHIT?

AHIT surge en 2022 a partir de una alianza estratégica entre Arteche (creada en 1946) e Hitachi Energy. Está especializada en la fabricación de transformadores de medida aislados en gas y soluciones tecnológicas para redes eléctricas, incorporando tecnologías avanzadas y procesos de fabricación digitalizados. Como AHIT, combinan, por tanto, décadas de experiencia en innovación, calidad industrial y compromiso con la sostenibilidad. 

Industria inteligente y sostenible

AHIT se ha especializado en el diseño de transformadores que miden y controlan la energía en redes de alta tensión, garantizando su seguridad y continuidad de suministro en subestaciones y sistemas eléctricos. Sus transformadores de medida (inductivos de tensión para GIS y AIS) y Station Service Voltage Transformers (conocidos como SSVT o PVT) alimentan servicios auxiliares directamente desde líneas de alta tensión de hasta 550 kV.

En una subestación, estos equipos son esenciales. Realizan mediciones precisas de tensión y corriente para protección, control y facturación; aíslan eléctricamente los circuitos de potencia y de medida, evitando riesgos; y, en el caso de los SSVT, suministran energía de baja o media tensión a cuadros de mando o instalaciones remotas sin necesidad de un transformador de distribución adicional.

Conscientes de los retos tanto tecnológicos como ambientales, AHIT avanza en la sustitución progresiva del SF6 por gases ecoeficientes (como C4-FN y la familia EconiQ), reduciendo huella climática y manteniendo prestaciones exigidas por operadores de red. Esta transición tecnológica exige rediseñar productos, protocolos de ensayo y encontrar proveedores homologados.

El talento cualificado local

Esta evolución también abre oportunidades de aprendizaje para personas con formación en Ingeniería o ciclos superiores en Electricidad y Electrónica. Un talento cualificado que participará en el diseño de equipos, industrialización, control de calidad y pruebas de alta tensión. El atractivo para el profesional está en el ciclo completo de producto: desde el dimensionamiento eléctrico y dieléctrico hasta la validación en laboratorio y el soporte a puesta en servicio. La exposición a normas IEC, la colaboración con clientes internacionales y la mejora continua de procesos aportan recorrido de carrera sin salir de Álava.

El desarrollo de tecnología de red en Vitoria encaja con la prioridad del Plan de Industria de Euskadi. Más valor añadido, más empleo cualificado y más capacidad para competir en sectores que arrastran al resto del tejido productivo. Y AHIT contribuye a ese objetivo desde un nicho con proyección global, generando conocimiento, empleo cualificado y valor industrial.