Vitoria no es solo la capital de Álava y de Euskadi. La ciudad es conocida por su cultura, historia y zonas verdes, algo que le ha hecho ganar reconocimientos como el título de Capital Verde Europea en 2012. Por ese motivo y en vista de todos los atractivos que ofrece para el visitante, muchas veces es difícil saber por dónde empezar. 

Para salir de dudas, vamos a tomar como referencia un reciente artículo de 'National Geographic' en donde se repasan los principales lugares de interés mediante una ruta para conocer mejor los secretos de la capital alavesa. 

Una ruta que no te puedes perder

Independientemente de que valga para locales o turistas, este recorrido hace un repaso del valor histórico y arquitectónico, al igual que el natural, de Vitoria.

Vista panorámica de Vitoria Redacción DNA

El Casco Medieval

El Casco Medieval es un buen punto de partida con su estructura almendrada del siglo XII. Se sitúa en un barrio erigido en una colina, que reúne iconos como la Catedral de Santa María, una edificación que ha despertado el interés de personajes internacionales, como el escritor Ken Follet. 

Debido a su prestigio, en 2015, la catedral fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

El casco antiguo de Vitoria Turismo Euskadi

La Catedral de Santa María

La mencionada Catedral de Santa María es la joya del Casco Antiguo. Posee una planta de cruz latina y una torre octogonal, elementos que la convierten en un templo gótico único. Además de su arquitectura, cuenta con visitas guiadas a las obras de restauración, para que los visitantes aprecien su evolución.

Desde tiempos antiguos, su origen ha estado estrechamente ligado a la muralla que protegía la ciudad, cuyos restos pueden verse en una excursión guiada.

Centro Cultural Montehermoso

Se trata de un palacio renacentista del siglo XVI. En sus inicios, era un convento, pero su función ha ido cambiando con el paso del tiempo. Esta evolución lo ha transformado en un centro cultural donde el arte contemporáneo y actividades sociales van de la mano. 

A lo largo de su historia, el Centro Cultural de Montehermoso ha sido testigo de acontecimientos como los amores entre la Marquesa de Montehermoso y José Bonaparte en el siglo XIX.

El Centro Cultural Montehermoso Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz

La plaza del Machete

Este espacio del corazón de Vitoria debe su denominación actual a la tradición que tenían los representantes de la ciudad según la cual, estos juraban sus cargos sobre un machete. 

En nuestros días, la plaza del Machete es un lugar de encuentro que sirve como escenario de actos importantes, tales como las fiestas de la Virgen Blanca y el Mercado Medieval, junto con otros actos festivos y culturales. 

Los Arquillos

Hablamos de una obra arquitectónica que data del siglo XVIII diseñada por el alavés Justo Antonio de Olaguibel. Su estructura une el Casco Medieval con el Ensanche neoclásico, siendo un ejemplo particular de la arquitectura de la capital vasca. 

Durante el paseo de Los Arquillos, se pueden contemplar edificios de gran valor histórico como el Palacio Zulueta y el Museo de Armería.

Los Arquillos de Vitoria Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

La Plaza de la Virgen Blanca

También conocida como la Plaza Vieja, la plaza de la Virgen Blanca es una zona muy representativa de Gasteiz, donde muchos actos y eventos toman lugar. Asimismo, cuenta con un acceso al parque de La Florida.

Esta zona verde está diseñada al estilo de los jardines románticos de Francia. También es un rincón idóneo para sumergirse en sus caminos y disfrutar de la naturaleza que lo rodea. A modo de dato, acoge el tradicional belén en época de Navidad. 

Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria Alex Larretxi

Anillo Verde

Esta estructura natural que rodea la ciudad es una muestra más de la sostenibilidad y cuidado ambiental de la capital de Álava. Con áreas de descanso y múltiples senderos, alberga el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, ideal para avistar aves. 

Desde que se creara a principios de la década de los años 90, el Anillo Verde ha contribuido al reconocimiento mundial de la ciudad como referente de la naturaleza

Mucho más de lo que parece

Después de realizar esta singular ruta, no cabe ninguna duda de que conocer Vitoria no solo implica adentrarse en su historia y arquitectura, puesto que el componente natural de la ciudad es un reclamo más que interesante para cualquier turista interesado en realizar planes al aire libre. Así las cosas, no hay escasas para venir y conocer la ciudad en toda su esencia.