La actriz Marisa Paredes será la imagen de la 73 edición del Zinemaldia en homenaje a su vinculación al festival donostiarra. De este modo, la intérprete, fallecida el pasado mes de diciembre, protagoniza el cartel oficial del certamen que se celebrará del 19 al 27 de septiembre y que otorgará un Premio Donostia a la productora Esther García, asociada a Pedro Almodovar desde sus primeros trabajos.
Según han dado a conocer este miércoles el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, y la directora de Comunicación, Ruth Pérez de Anucita, el festival ha querido recordar a Marisa Paredes, "una de las actrices más queridas del festival", a partir de una fotografía de la intérprete realizada por el fotógrafo Manuel Outumuro en 2002 para la revista Fotogramas.
Marisa Paredes, fallecida el pasado 17 de diciembre en Madrid, ha sido uno de los rostros más habituales del festival donostiarra desde su primera visita en 1977 como integrante del reparto de El perro, de Antonio Isasi-Isasmendi. Desde entonces, visitó Donostia en numerosas ocasiones, tanto como intérprete como presidenta de la Academia de Cine, a la que dirigió entre el 2000 y 2003.
A lo largo de su trayectoria participó en más de 75 largometrajes con cineastas como Fernando Trueba, Montxo Armendariz, Jaime Chávarri, Agustí Villaronga y Pedro Almodovar, con el que trabajó en hasta seis ocasiones, además de ser habitual en el teatro y la televisión.
Como curiosidad, esta será la segunda ocasión en la que Paredes protagonice un cartel del Zinemaldia, ya que 2006 apareció caracterizada como Rita Hayworth en La dama de Shangai para la imagen oficial de la 54 edición del certamen donostiarra.
El cartel de este año, por su parte, ha sido diseñado por el estudio donostiarra Wallijai, encargado también de la imagen del resto de secciones, a través de las que han querido rendir homenaje tanto al público que asiste a las salas, a través de siluetas de diferentes personas, como a los diferentes géneros cinematográficos, desde el drama y el cine bélico hasta el musical, la ciencia ficción y el terror.
Esther García, Premio Donostia
Además, han adelantado que la productora Esther García recogerá un premio Donostia con motivo de una extensa trayectoria en la que ha trabajado en más de un centenar, incluidos todos los largometrajes de Pedro Almodóvar desde mediados de los 80. El galardón, además, se entregará justo cuando se cumplen 40 años de la creación de la productora El Deseo.
Según ha señalado el director del Zinemaldia, García es una figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano, y será la primera vez que se premie con un Premio Donostia a una figura vinculada únicamente a la producción.
García (Cedillo de la Torre, Segovia, 1956) ha trabajado en más de un centenar de producciones, primero como secretaria, ayudante o jefa de producción en películas como Pim, pam, pum… ¡Fuego!, de Pedro Olea, que compitió en la Sección Oficial de Donostia; Siete chicas peligrosas, de Pedro Lazaga; o Sé infiel y no mires con quién, de Fernando Trueba.
En 1986 se enroló en la productora El Deseo, creada un año antes por Pedro y Agustín Almodovar, y participó en la película Matador. Fue el comienzo de una estrecha vinculación con el director manchego que se ha mantenido hasta hoy, hasta tal punto que García trabaja en estos momentos en el nuevo título de Almodovar, Amarga Navidad.
Más allá de Almodovar, García ha producido largometrajes de cineastas como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet, Daniel Calparsoro o Belén Macías, y recientemente ha trabajado en el filme Sirat, de Oliver Laxe, Premio del Jurado en Cannes.
Rebordinos, por último, ha apuntado, que el festival trabaja en un segundo Premio Donostia, pero que todavía no está cerrado.