En los últimos tiempos, y ante la imposibilidad de adquirir una vivienda en propiedad, muchas personas optan por el alquiler de una. Sin embargo, las dificultades son cada vez más visibles, pues los desorbitados precios, entre factores como los insuficientes salarios, golpean con fuerza, especialmente a los jóvenes y las familias de bajos ingresos.

Este fenómeno, unido a condicionantes como las consecuencias de la ley de vivienda o la alta demanda, no han hecho más que empeorar el ya de por sí panorama del mercado inmobiliario. Una tendencia que también se está viendo en Euskadi

La provincia de Euskadi más cara para alquilar

A pesar de que muchas personas que no residen en tierras vascas apuestan por alquilar una vivienda aquí, lo cierto es que no es una operación barata. De hecho, se estima que su coste en Euskadi puede situarse en los 1.100 euros mensuales

Respecto a la provincia vasca más cara para alquilar un piso, Gipuzkoa se lleva la palma. Este territorio es el que tiene el precio del alquiler más alto, pues el metro cuadrado vale 16,3 euros, en comparación con los 14,3 euros que valía en junio de 2023. 

La siguiente provincia en la lista es Bizkaia, ya que, en esta región, el alquiler tiene un precio de 13,6 euros frente a los 12,4 euros del  pasado año. Por su parte, Álava, con un precio de 11,1 euros ante a los 10,4 euros del 2023.  

Un claro ejemplo de carestía

Para comprender este aumento del precio del alquiler, vamos a tomar Donostia como ejemplo. En el centro de la capital guipuzcoana, un piso en alquiler de 65 metros cuadrados puede llegar a los 3.000 euros. Debido al nivel de vida de esta ciudad, no es extraño hallar estas cifras.

El valor del metro cuadrado en el precio 

Si nos fijamos en los datos del conjunto del Estado, el precio de la vivienda no ha dejado de subir. El metro cuadrado en alquiler ha aumentado hasta los 13,4 euros en junio, frente a los 11,8 euros del mismo mes de 2023.

Estos datos los podemos encontrar en la sección ‘Evolución del precio de la vivienda en alquiler en España’, dentro de la web de alquiler y ventas de pisos de Idealista, una fuente de referencia en el sector inmobiliario. 

Si miramos las comunidades autónomas, los pisos más caros de alquiler están en las Islas Baleares, pues su metro cuadrado vale los 19,9 euros. Después tenemos Madrid (18 euros), Cataluña (17,4 euros), Islas Canarias (14,2 euros) y Euskadi (14 euros).

Alquilar: ¿sí o no?

¿Es buena idea alquilar un piso? Sin duda, una interesante cuestión que muchas personas se plantean. Para ver qué es mejor, vamos a analizar las ventajas y desventajas de hacerlo.

Un bloque de viviendas en el barrio de Zabalgana, en Vitoria Pilar Barco

Ventajas de alquilar

Estos son los motivos que sostienen la idea de alquilar un piso.

Flexibilidad 

Alquilar permite mudarse con mayor facilidad y rapidez, adaptándose a cambios en el trabajo, estudios o vida personal.

Poca responsabilidad

Los inquilinos no son responsables de reparaciones importantes o mantenimiento de la propiedad, lo cual recae en el propietario.

Menor inversión inicial

No se requiere un gran pago inicial como en la compra de una casa, solo el depósito de seguridad y el primer mes de renta.

Acceso a mejores ubicaciones

Alquilar puede permitir vivir en áreas más deseables o céntricas que podrían ser inaccesibles para comprar.

Desventajas de alquilar

Estas son las razones que desaconsejan alquilar una vivienda.

Sin acumulación de patrimonio

Los pagos de alquiler no contribuyen a la adquisición de una propiedad, por lo que no se construye patrimonio.

Falta de estabilidad

Los contratos de alquiler pueden ser temporales, y los propietarios pueden decidir no renovarlos o aumentar la renta.

Limitaciones en personalización

Los inquilinos tienen restricciones para modificar o personalizar la vivienda según sus gustos o necesidades.

Dependencia del propietario

Los inquilinos están sujetos a las decisiones del propietario, como la venta de la propiedad o cambios en las condiciones del contrato.

Una mujer observa los precios de viviendas en venta y alquiler EFE