100 años de la Retreta en Diputación
Se cumple el centenario de la primera vez que esta marcha se interpretó en la plaza de La Provincia
Este mes de abril de 2025 será recordado en Álava por un doble cumpleaños en relación a sus fiestas deSan Prudencioy Nuestra Señora de Estíbaliz. Además de los 50 años que cumple la tradicional Tamborrada, la Retreta, que cada 27 de abril escuchamos en las escalinatas del Palacio de la Diputación Foral, también está de enhorabuena este año.
La serie 'Innato', de Netflix con Imanol Arias y Elena Anaya, rodará escenas en el Ayuntamiento de Vitoria el día de San Prudencio
Son 100 años desde aquel 27 de abril de 1925 en el que por primera vez sonaron estos reconocibles toques desde este emplazamiento que todos conocemos. Una efeméride que incluso aparecía recogida entonces en el diario La Libertad en un artículo publicado dos días más tarde.
¿Qué dice la historia?
Las fiestas comienzan con el pregón anunciador que este año se ha otorgado a la historiadora, investigadora y divulgadora Isabel Mellén
Tenemos que remontarnos a finales del siglo XIX, al momento en el que la popular llamada a la retirada militar se interpretaba desde la sede del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, hasta ahora se había pensado que la Retreta se había tocado por primera vez desde la sede foral en el año 1927. Y no sucedió así.
50 años de la primera Tamborrada
Exactamente en 1925 fue cuando tuvo lugar esta tradición musical y festiva de la que hoy disfrutamos y que marca el inicio, la noche previa, a las populares fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz. Un origen que hasta ahora tenía distintas versiones, pero con el mismo fin. Hace siglos se usaba para avisar a la población del cierre de las murallas al caer la tarde en los días de fiesta.
Volviendo al presente y tras un año de espera, no queda prácticamente nada para que este domingo de nuevo suenen tambores y trompetas; una Retreta, la de San Prudencio, que regresa para llamar a la fiesta desde las 20.00 horas con los toques de retreta que se suceden cada 15 minutos, primero en la Plaza España y después en la plaza de La Provincia donde tiene lugar el acto más multitudinario y que este año celebra su particular centenario.
Todo a punto
Aunque estos toques son el pistoletazo de salida de las fiestas por así decirlo, estas comienzan con el pregón anunciador que este año se ha otorgado a la historiadora, investigadora y divulgadora Isabel Mellén.
“Este reconocimiento es un acto de reparación y justicia simbólica hacia todas las mujeres”
Un pregón que sirve de precedente para los más de 80 actos y actividades programados para este año de unas especiales fiestas, que se darán por finalizadas con la romería en honor a la patrona de Álava y que este 2025 celebran también los 50 años de la Tamborrada.
Ahora sí, por delante todo tipo de propuestas culturales y lúdicas que se alternarán con otras citas más tradicionales y emotivas para todos los públicos. Tras el arranque del jueves, es el turno de los tradicionales concursos gastronómicos, la muestra de cuadrillas, así como el Fanfarre Eguna que se celebra al día siguiente.
Una trayectoria vital centrada en ayudar
Un día más tarde, el domingo, el instante que todos esperan con la ya mencionada Retreta y la Tamborrada que, con motivo de su cumpleaños, celebra un desfile previo por la tarde. Ya el lunes 28, el día grande de San Prudencio con el tradicional día en Armentia y el 1 de mayo la romería de subida hasta el Santuario de Estíbaliz.
Una semana para disfrutar como cada año de estas fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz. Y este año, además, con un doble aliciente, los 100 años de la Retreta en la plaza de La Provincia y las bodas de oro de la Tamborrada.