Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Madrid apunta a la posible existencia de tres casos de fallos de pulseras antimaltrato en la ciudad

La Delegación del Gobierno insta a Madrid a solicitar información por los cauces correspondientes y pide renovar el convenio VioGén

El Ayuntamiento de Madrid apunta a la posible existencia de tres casos de fallos de pulseras antimaltrato en la ciudadEuropa Press

El Ayuntamiento de Madrid ha apuntado a la posible existencia de tres casos de fallos de pulseras antimaltrato en la ciudad, una situación que el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha trasladado por carta al delegado del Gobierno, Francisco Martín.

"Desde el Ayuntamiento de Madrid contamos con información preliminar que apunta a la posible existencia de tres casos similares en nuestra ciudad", ha escrito Fernández en la misiva, enviada ayer y a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que da cuenta de los dos fallos detectados este mes en Arganda del Rey, a lo que añade la agravante de que el Ayuntamiento de esa ciudad no haya tenido conocimiento de esto a través del departamento de Martín, sino únicamente por comunicación directa de las propias víctimas.

El concejal expresa la profunda preocupación municipal ante la información difundida por parte del Ministerio de Igualdad relativa a fallos en el sistema de control telemático asignado a mujeres víctimas de violencia machista.

Fernández reclama disponer de datos oficiales, completos y contrastados y solicita formalmente a la Delegación de Gobierno que remita "con la máxima urgencia toda la información disponible, actualizada e íntegra", incluyendo los informes técnicos asociados sobre los fallos del sistema de seguimiento telemático en Madrid.

Asimismo, propone la convocatoria de una reunión extraordinaria urgente del Comité de Crisis, en la que la Delegación del Gobierno ofrezca explicaciones sobre los casos ocurridos en Madrid, las causas exactas de los fallos, las medidas inmediatas para su corrección y las garantías técnicas y operativas que aseguren que estos hechos no se repitan.

"La defensa de la igualdad y la protección efectiva frente a la violencia de género exigen una actuación institucional rigurosa y coordinada. Resulta, por tanto, indispensable el restablecimiento inmediato del servicio en condiciones de plena seguridad y fiabilidad", ha reclamado José Fernández.

Respuesta de la Delegación

El delegado del Gobierno, Francisco Martín, ha respondido destacando que la coordinación institucional es esencial, pero que los datos sobre las pulseras antimaltrato son propiedad del Ministerio de Igualdad, y ningún organismo puede disponer de esta información sin autorización expresa, por razones de seguridad y privacidad.

Martín indicó que si el Ayuntamiento necesita información adicional, debe canalizarla a través de la Comunidad de Madrid, administración competente para dirigirse al Ministerio del Interior o a la Delegación del Gobierno.

En cuanto a la convocatoria del Comité de Crisis, recordó que solo puede constituirse tras un asesinato machista consumado, por lo que su uso para analizar cuestiones operativas no se ajusta a sus funciones ni marcos competenciales.

Respecto a la protección de datos, Martín recordó que toda documentación está amparada por la Ley de Protección de Datos y las normas del Sistema VioGén de seguimiento de víctimas de violencia de género.

Finalmente, Martín subrayó la necesidad de que el Ayuntamiento renueve "sin más demora ni excusas" su adhesión al Convenio VioGén, señalando que Madrid, como capital y mayor municipio del país, no puede seguir sin convenio en vigor, lo que genera limitaciones en la cooperación entre Policía Nacional y Policía Municipal, el seguimiento de casos y la circulación segura de información. También reprochó al Partido Popular de Madrid su ausencia en las mesas de trabajo sobre violencia de género impulsadas por la Delegación.