¿Alguna vez has recibido una llamada o encuesta para participar en un estudio de audiencias sobre medios de comunicación? Desde el pasado 1 de octubre hasta el próximo 10 de noviembre, la empresa CIES (Centro de Investigación y Estudios Sociológicos) realiza la segunda oleada del año del 'Estudio de Audiencia de Medios de Comunicación en la CAV y Navarra', una investigación demoscópica que mide el consumo de prensa, radio, televisión y medios digitales en nuestros territorios, desde 1984. Según detalla la propia empresa, el estudio se desarrolla en dos oleadas anuales (marzo y octubre) y combina más de 8.600 entrevistas cada año, entre 900 y 1.300 por territorio histórico.

Las entrevistas, realizadas mediante sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing), se dirigen a personas mayores de 14 años residentes en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa o Navarra. La muestra se diseña con cuotas por edad, sexo, hábitat, comarca y día de la semana, y se somete a controles de calidad que verifican al menos un 20% de las entrevistas realizadas.

Desde 1984, CIES viene desarrollando este estudio de audiencias de medios de comunicación en CAPV y Navarra. Pexels

El método principal es el “recuerdo del día anterior”, que consiste en preguntar a los encuestados qué medios consumieron la jornada previa, en qué soporte y durante cuánto tiempo. Con esos datos, CIES proyecta la audiencia total de cada medio y obtiene cifras de lectores, oyentes y espectadores. Además de los factores demográficos, el estudio incorpora variables específicas como el uso del euskara, los hábitos de conexión digital y el tipo de dispositivo empleado para consumir información.

Así que ya sabes, si te preguntan en qué web te informas o qué periódico lees, no se te olvide decir Diario de Noticias de Álava

Tal como explica la compañía en su web, a lo largo de estas décadas CIES ha obtenido la confianza de un gran número de clientes (instituciones, medios de comunicación, multinacionales, PYMES, partidos políticos, universidades, organizaciones sociales) por su imparcialidad, neutralidad y tratamiento científico del proceso de recogida de datos y análisis de éstos.

Las encuestas de audiencia no solo miden datos; también reflejan la diversidad cultural, lingüística y tecnológica de nuestra sociedad, por ello, el éxito de cada oleada depende directamente de la colaboración de la ciudadanía y de sus respuestas sinceras para dibujar una radiografía precisa del consumo informativo.

Reparto de la publicidad

Gracias a los estudios de audiencia, tanto empresas privadas como instituciones públicas pueden distribuir de forma más eficiente sus inversiones publicitarias en medios de comunicación. En el ámbito privado, estos estudios orientan las estrategias comerciales y garantizan un mejor retorno de la inversión. En el público, contribuyen a un reparto más transparente y equitativo de la publicidad institucional, evitando favoritismos y fomentando la pluralidad.

Método de trabajo

CIES cuenta con más de 35 años de experiencia en estudios de mercado y opinión, con proyectos en CAPV, Navarra y a nivel internacional. La compañía afirma que su método de trabajo es fiable mediante un riguroso control del trabajo de campo; es flexible adaptando metodología y plazos a cada cliente, y confidencial, siguiendo los códigos deontológicos del sector.