Síguenos en redes sociales:

El Gobierno vasco impulsa los 'Espacios ZainSare' para profesionalizar los cuidados y mejorar la atención

Torres se ha referido a la necesidad de acompañar, capacitar y reconocer la labor esencial que desempeñan miles de personas trabajadoras del cuidado

El Gobierno vasco impulsa los 'Espacios ZainSare' para profesionalizar los cuidados y mejorar la atenciónMariscal

El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco ha puesto en marcha la iniciativa 'Espacios ZainSare', con los que impulsará la profesionalización de los cuidados y la mejora de la calidad del empleo y la atención prestada, y a los que ya se han unido Arrasate, Ermua y Amurrio.

A lo largo de 2025 y 2026, estos municipios contarán con un programa de formación y empleo, un servicio de asesoramiento jurídico-laboral gratuito para trabajadoras del hogar y la creación de espacios de encuentro para personas cuidadoras. En ese sentido, los 'Espacios' actuarán como "laboratorios de innovación social y laboral, donde se experimentarán y consolidarán nuevas formas de acompañar, capacitar, reconocer la labor esencial que desempeñan miles de personas trabajadoras del cuidado", según ha informado el Gobierno vasco.

Este proyecto es fruto de un proceso participativo en el que han participado entidades como 'Home Care Lab', que asumirá la coordinación e implementación de estos tres espacios, y la Universidad de Deusto. El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo destinará más de 300.000 euros a la puesta en marcha del proyecto en su fase piloto.

El acuerdo entre el Ejecutivo y los tres ayuntamientos que se han sumado a la iniciativa ha sido presentado este miércoles por el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, que ha indicado que esta iniciativa supone "un paso significativo en nuestro compromiso colectivo por construir un modelo de cuidados más justo, digno, profesional y sostenible en Euskadi".

En su intervención, Torres ha asegurado que estos espacios son "un símbolo de una Euskadi que no se resigna ante las desigualdades en lo social ni ante la precariedad en lo laboral", y que son "expresión de un proyecto colectivo que entiende que la sostenibilidad de la vida y la dignidad de las personas cuidadoras forman parte de un mismo horizonte de justicia social.

Colaboración

El consejero ha indicado que "cuidar no es una tarea menor ni debe ser realizada desde el ámbito 'amateur' o la buena voluntad, que es lo que ha ocurrido -y aún sigue ocurriendo- muchas veces". "Cuidar es sostener la vida y, por eso, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo asume la responsabilidad de poner en marcha políticas públicas que no sólo respondan a la urgencia, sino que transformen de raíz las condiciones en las que se presta este trabajo fundamental para la sociedad", ha añadido.

Torres ha puesto en valor la colaboración interinstitucional para impulsar "un cambio real" en la economía de los cuidados. A la presentación del proyecto han asistido también las alcaldesas de Arrasate, Maider Morras; y de Ermua, Beatriz Gamiz; el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo; el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui; y la responsable de ZainSare y representante del Grupo SSI, Karmele Ahedo.

La alcaldesa de Arrasate ha explicado que el proyecto piloto "es un nuevo servicio y un paso firme hacia el reconocimiento social y político de las labores del cuidado y, sobre todo, fruto de un compromiso colectivo para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía".

La alcaldesa de Ermua, por su parte, ha subrayado que "los cuidados deben salir de la sombra, pasar al centro de las políticas públicas y ser garantizados como un derecho". "O construimos ahora una red pública, profesional y comunitaria de cuidados, o condenamos a las próximas generaciones a la precariedad, la soledad y la desprotección", ha añadido. El alcalde de Amurrio ha destacado el "paso importante" que este programa supone para "el reconocimiento del derecho colectivo al cuidado", al implicar "un compromiso institucional que contempla medidas como la profesionalización del sector mediante un programa pionero".