Emakunde, sobre el asesinato machista de Pasaia: "Los protocolos no son 100% infalibles"
No obstante, la directora del Instituto Vasco de la Mujer h apuesto en valor estos protocolo porque gracias a ellos "se han salvado muchas vidas"
La directora deEmakunde, Miren Elgarresta, ha señalado este miércoles, en relación al asesinato machista de una mujer en Pasaia el pasado sábado, que los protocolos contra la violencia machista "no son 100% infalibles".
Relacionadas
"Esta es una realidad que queremos reconocer y debemos ser honestos", ha dicho a Radio Euskadi Elgarresta, quien, no obstante, ha puesto en valor los protocolos establecidos porque gracias a esos planes de actuación "se han salvado muchas vidas" en los últimos 20 años.
Pasaia denuncia el asesinato machista de una de sus vecinas
La directora de Emakunde ha indicado que se está analizando el procedimiento seguido en este caso y al finalizar este trabajo se podrá determinar "cómo se han aplicado los protocolos y su nivel de deficiencia".
Elgarresta, que se reunió este martes con la asociación feminista de Pasaia Bekoz Beko para analizar el protocolo que se ha seguido en este caso, ha destacado el trabajo "encomiable" y "fundamental" de estas asociaciones que actúan de "puente entre víctimas e instituciones".
Temas
Más en Sociedad
- 
                
                                        Solo un 4% de la población vasca menor de 60 años se ha vacunado contra la gripe y Osakidetza les llama a hacerlo
- 
                
                                        Aprobada la tasa de reposición de Osakidetza de 2025 que confirma una OPE de 4.500 plazas
- 
                
                                        ¿De qué equipo son Trump y Milei? No todo lo que ves es real
- 
                
                                        ChatGPT responde mejor si eres directo y claro: lo comprobamos