El Gobierno español planea bajar la tasa de alcohol del 0,5 al 0,2 para todos los conductores
La reforma tendría que ser aprobada en el Congreso de los Diputados
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apostado este jueves por iniciar los trámites parlamentarios para bajar la tasa de alcohol en sangre al entender que la "sociedad española está madura" para aceptar este cambio y reducir aún más la siniestralidad de las carreteras.
Relacionadas
A propuesta de la DGT
El anuncio lo ha realizado en un Desayuno Informativo de Forum Europa y fuentes del Ministerio del Interior han explicado que la intención es que, asumiendo la propuesta de laDirección General de Tráfico (DGT), la tasa general quede reducida a 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre, frente al 0,5 actual.
Interior estudia cómo castigar los avisos de controles de alcohol por WhatsApp
Según estas fuentes, el cambio se llevaría a cabo mediante el artículo 20 del reglamento general de circulación, lo que implicaría el concurso de las diferentes fuerzas parlamentarias para que se apruebe y el Estado español se alinee a otros países como Suecia. En junio ya se planteó la medida de la rebaja, pero para conductores noveles y profesionales.
Vota: ¿Estás de acuerdo en rebajar la tasa máxima de alcohol al volante?
Marlaska, dispuesto a rebajar las tasas de alcohol al volante de 0,5 a 0,2, ¿estás de acuerdo?
- 174 votos
- 198 votos
Grande-Marlaska ha señalado que Interior apuesta por este cambio atendiendo a la petición de las asociaciones afectadas por la "violencia vial", que ha dejado 241 fallecidos en el balance de este pasado verano. "En más de la mitad de los siniestros aparece alcohol o drogas como determinante", ha subrayado para justificar la medida.
Casi la mitad de los 241 muertos en carretera este verano en el Estado eran motoristas, ciclistas o peatones
Objetivo: reducir las muertes
Por este motivo, se ha mostrado partidario de "abordar el debate" que incluye tanto la reducción de las tasas de alcohol como los cursos voluntarios para recuperar puntos del carné. .
Grande-Marlaska ha hecho un balance de la reducción paulatina de las muertes en carretera desde que se impulsó el carné por puntos, con un nivel actual de 36 fallecidos por millón de habitantes frente a la media de la Unión Europea fijada en 47 muertos. El reto ahora, ha dicho, es equiparnos a países como Sucecia, Dinamarca y Alemania.
Temas
Más en Sociedad
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla