La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública vasca convoca manifestaciones el 16 de marzo
Reclama cambios estructurales en Osakidetza y que la inversión sanitaria se dirija a la Atenció Primaria
La Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública en Euskadi ha convocado para el 16 de marzo manifestaciones en las tres capitales vascas para exigir cambios estructurales y que la inversión sanitaria se dirija a la Atención Primaria.
Bajo el lema "Por una sanidad pública y de calidad. No al desmantelamiento de Osakidetza. No a la privatización" las marchas recorrerán las calles de Bilbao, San Sebastián y Vitoria en defensa de una "sanidad pública de calidad·
En una nota, la coordinadora ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a salir a la calle y ha defendido que el acceso a una atención sanitaria "pública, universal y de calidad es un derecho fundamental" que se "vulnerando de manera significativa" en Euskadi por "el deterioro de la atención primaria, consecuencia de las políticas de recortes y privatización".
"El desmantelamiento, la privatización y los recortes en Osakidetza traen consigo nefastas consecuencias, un deterioro muy grave de calidad asistencial, además de problemas de accesibilidad para todas las personas, especialmente para las que se encuentran en situaciones más vulnerables", ha denunciado.
Ante esta situación, ha acusado al Gobierno vasco de "hacer oídos sordos a las demandas de la sociedad para reforzar el sistema sanitario público" y de tener como única respuesta "seguir engordando a la sanidad privada"
Asimismo, ha criticado que las inversiones anunciadas en Osakidetza "no van a reforzar las plantillas" ni a hacer frente a "los problemas principales, reales y urgentes de la sanidad pública que la ciudadanía sufre cada día en primera persona".
"Consideramos que la movilización social es necesaria. No es suficiente que el estado de la sanidad pública sea una preocupación de la ciudadanía. Necesitamos que las cosas cambien. Exigimos cambios estructurales. Exigimos poner a la Atención Primaria en el centro del sistema sanitario y revertir todos los recortes que se han dado", han demandado.
Temas
Más en Sociedad
-
Getxo Kulturak proiektu eszeniko bat sortzeko Juana Bizkarra seigarren egonaldia antolatu du
-
Fallece un trabajador mientras realizaba el mantenimiento en la catenaria de un tren en Castellón
-
Bilboko Udalak 345.000 euro erabiliko ditu Errekaldeberriko Intxaurtxueta plazako umeen jolasgunea estaltzeko
-
Euskal Herria clama contra el genocidio en Palestina