Euskadi se suma a la Alianza Global por los Cuidados
El departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales apuesta por un modelo de cuidados público
This browser does not support the video element.
El Gobierno vasco se ha incorporado a la Alianza Global por los Cuidados, una iniciativa colaborativa promovida por ONU Mujeres que reúne a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros agentes con el objetivo de transformar los sistemas de cuidados.
Relacionadas
Con motivo de la celebración este domingo del Día Internacional de los Cuidados, el Departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha dado a conocer la integración de Euskadi a esta iniciativa que trata de transformar los sistemas de cuidado a nivel mundial.
Su objetivo es que se reconozca y se valore el trabajo de cuidados no remunerado y se mejoren las condiciones laborales del sector. Además trata de garantizar que tanto hombres como mujeres compartan estas tareas.
Compartir experiencias, estrategias y buenas prácticas
"Esta inclusión es el resultado de años de trabajo constante, de políticas inclusivas y de un firme compromiso con la construcción de una sociedad más justa y solidaria", ha destacado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales,Nerea Melgosa, que se ha felicitado de que esta Alianza haya aceptado la incorporación de Euskadi.
La participación del Gobierno vasco en la Alianza se traducirá "en un trabajo conjunto y colaborativo con otros miembros para compartir experiencias, estrategias y buenas prácticas", ha explicado Melgosa.
La Alianza trabaja para transformar la cultura en torno al trabajo en el hogar y de cuidados con el fin de garantizar condiciones de trabajo dignas en el sector.
Modelo público de cuidados
Precisamente este próximo mes de noviembre, entre los días 15 y 16, el Gobierno vasco ha organizado el I Congreso sobre Cuidados para conseguir un pacto vasco asentado en un modelo público de organización social de los cuidados, personalizado y comunitario.
El Gobierno vasco presenta en octubre el trabajo de ZainLab para profesionalizar cuidados, que puede crear 40.000 empleos
Ese modelo pretende ser la alternativa a sistemas tradicionales que atribuyen la responsabilidad del trabajo de cuidados a las familias, principalmente a las mujeres, que resulta injusto y que profundiza en la desigualdad entre las personas.
Temas
Más en Sociedad
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Detenida por planificar desde el extranjero el robo a su pareja en una casa de Alicante
-
Bizkaiko Bertsolari Txapelketako sailkapen fasea maiatzaren 8an hasiko da
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre