Síguenos en redes sociales:

Vacunar de la gripe a los niños: ¿sí o no? Un experto tiene la respuesta

Boticaria García y el doctor Francisco Álvarez consideran fundamental tomar medidas para evitar que los menores se contagien de esta enfermedad

Vacunar de la gripe a los niños: ¿sí o no? Un experto tiene la respuestaJavier Bergasa

Como todos los años y por estas fechas, el virus de la gripe vuelve con más fuerza que nunca. Aunque muchas personas lo consideran un simple catarro, en el fondo sus consecuencias pueden ser graves, sobre todo en la población infantil. Es por eso que la idea de vacunarse tiene mucha importancia. 

Por ello, hay que prestar atención al criterio de los expertos.Boticaria García, una de las voces con más presencia en redes sociales, ha compartido un vídeo en el que trata esta cuestión de la mano del doctor Francisco Álvarez.

Los datos hablan claro

Según este médico, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP (Asociación Española de Pediatría), las estadísticas indican que vacunar a los menores de la gripe es muy necesario, porque cada año, hay cerca de 50.000 casos de gripe en menores de cinco años.

Por si fuera poco, se registran más de 4.000 ingresos hospitalarios y 250 en unidades de cuidados intensivos. Asimismo, entre 15 y 20 niños o adolescentes fallecen al año por complicaciones con la enfermedad.

La vacuna, una opción segura 

Tal y como apunta el doctor Francisco Álvarez en su vídeo con Boticaria García, hay dos tipos de vacunas: la inactivada (muerta), a través de inyección, y la intranasal, recomendada a partir de los dos años y hasta los 17. 

Cabe mencionar que esta última es la mejor para los menores y aporta inmunidad en las vías respiratorias. En cualquier caso, ambas vacunas son efectivas, con una protección que varía entre el 60% y el 70%.

En cuanto a los posibles efectos secundarios, como mucho se podría sentir dolor o enrojecimiento en la zona del pinchazo, o malestar general. Si hablamos de la vacuna intranasal, tan solo serían estornudos o picor nasal a lo largo de unas cuantas horas. 

Los expertos advierten del papel como transmisores de la gripe que tienen los niños y niñas.

Proteger a los niños es cuidar a todos

De acuerdo con el experto, la vacunación protege tanto a los niños, sino también a nivel colectivo, porque ayuda a reducir la transmisión del virus. Esto se debe a que los menores y adolescentes expulsan muchas partículas víricas y pueden contagiar al resto.

Por no hablar de que, a pesar de recuperarse, los menores pueden seguir transmitiendo virus durante unos cuantos días. Es por eso que, inmunizarnos, también es de mucha ayuda para proteger a personas vulnerables como mujeres embarazadas y personas mayores. 

Una sanitaria prepara una vacuna contra la gripe.

Una llamada a la responsabilidad

Si bien hay evidencias de la importancia de vacunarse, tan solo la mitad de los niños de entre 6 a 59 meses se vacunaron en 2024. Según apuntan los pediatras, es algo que cambiar que, a base de información clara y divulgación, se puede conseguir a largo plazo. 

Así las cosas, en estas fechas de otoño en las que el frío va a más, vacunar a los menores es clave para evitar contagios y complicaciones de salud. Es más, hablamos de un acto de responsabilidad a nivel de comunidad para cuidar el bienestar de todos.