Síguenos en redes sociales:

La medicina regenerativa ginecológica: por una salud íntima y completa de la mujer

“Es una mejora en la calidad de vida de la mujer ya que se reducen molestias que se habían normalizado”

La medicina regenerativa ginecológica: por una salud íntima y completa de la mujerCedida

Los tiempos han cambiado y el cuidado de la salud ha ido al paso de esta evolución. En este sentido, la medicina regenerativa ginecológica es una de las áreas más innovadoras y prometedoras dentro de la medicina moderna. 

Un nuevo enfoque que ha ido surgiendo como respuesta ante una necesidad real que tenían y tienen muchas mujeres y que antes no habían expresado por miedo, vergüenza o por ciertos tabúes sociales, culturales o de educación, como nos explica la doctora Laura Barbero, especialista en Ginecología del Hospital Quirónsalud Vitoria.

Como ella misma nos cuenta, a lo largo de la vida el cuerpo de la mujer atraviesa múltiples etapas hormonales —pubertad, embarazos, lactancia, menopausia— que afectan directamente la salud íntima. Factores como el envejecimiento, los partos vaginales, los cambios hormonales o incluso ciertos tratamientos médicos pueden provocar sequedad, atrofia, incontinencia urinaria o pérdida de sensibilidad sexual. 

Consulta ginecológica

Hasta hace pocos años, estos síntomas eran asumidos como normales o inevitables. “Sin embargo, la medicina regenerativa ha demostrado que no se trata de resignarse, sino de regenerar y que nos ocupemos de la salud íntima de la mujer de una manera completa y segura”, enfatiza la doctora Barbero. 

La diferencia con los tratamientos tradicionales

En el caso de la medicina regenerativa ginecológica se emplean desde terapias biológicas (como es el plasma rico en plaquetas), hasta técnicas mínimamente invasivas como pueden ser el láser o el ácido hialurónico para restaurar, rejuvenecer y mejorar los tejidos del área íntima femenina. 

Así, si se comparan con los tratamientos tradicionales, “que suelen enfocarse en aliviar síntomas o en intervenciones quirúrgicas más invasivas y que en muchos casos no cubrían esta sintomatología”, la medicina regenerativa busca estimular los propios mecanismos de reparación del cuerpo, devolviendo funcionalidad, elasticidad y bienestar a los tejidos ginecológicos.

Beneficios más allá de la parte física

Las mujeres están aprendiendo que cuidar su zona íntima no es un lujo, sino una forma de autocuidado y empoderamiento. En ese sentido, la medicina regenerativa no solo regenera tejidos, sino también la relación de la mujer con su propio cuerpo.

“Esta rama de la ginecología también restaura la relación de la mujer con su cuerpo”

De aquí se extrae que los beneficios de la medicina regenerativa ginecológica no solo tengan que ver con lo estético o físico. “Sobre todo es una mejora en la calidad de vida de la mujer ya que se reducen molestias, con las que ha vivido toda la vida y las llega a normalizar, como es el caso de la sequedad vaginal, el ardor, la irritación o el dolor durante las relaciones sexuales”, asegura esta especialista en Ginecología del Hospital Quirónsalud Vitoria.

Al mismo tiempo, añade que muchos de estos tratamientos contribuyen a recuperar la confianza y el bienestar emocional, “aspectos fundamentales para la salud sexual y psicológica”.

A todo esto, hay que sumar que una de las bondades de esta disciplina es su carácter personalizado y mínimamente invasivo. Los procedimientos suelen realizarse en consulta, con anestesia local y sin necesidad de hospitalización, lo que permite a la paciente retomar sus actividades cotidianas casi de inmediato. 

“En nuestro caso llevamos apenas un par de años profundizando en todo lo relativo a la medicina regenerativa ginecológica, pero es muy gratificante ver hoy en día cómo las mujeres acuden a la consulta a resolver dudas buscando sobre todo ese tratamiento o esa solución para mejorar su calidad de vida”, afirma la doctora Laura Barbero.