Ya nos encontramos en primavera, estación en la que dejamos atrás el invierno y empieza a asomarse el buen tiempo. Sin embargo esto trae consigo un problema muy frecuente: las alergias. Entre picazón, estornudos, irritación y muchos otros síntomas, esta época supone un auténtico calvario para muchas personas.  

Pero hay soluciones a este contratiempo. En la plataforma Tiktok, el Dr. Sebastián Arrieta, ha desvelado un remedio que busca aliviar estos síntomas de manera eficaz: inyectarse 7,5 gramos de vitamina C.

Las alergias suelen entran en juego en primavera Archivo

Un remedio muy efectivo 

Para acabar con las alergias, el Dr. Arrieta recomienda la vitamina C en lugar de recurrir a lso cásicos antihistamínicos. Si lo hacemos, además de bloquear la histamina, reducimos su cantidad en el organismo. 

Todo se debe a que esta vitamina recupera los tejidos dañados y produce colágeno, fundamental para el buen estado de la piel, la circulación de la sangre y las articulaciones. 

Con la vitamina C, se pueden afrontar los síntomas de la alergia sin sufrir efectos secundarios que provocan los medicamentos tradicionales. Y, a largo plazo, nuestro cuerpo notará los beneficios de haberla consumido. 

@doctorarrietam

Se demostró en un estudio que los síntomas de alergia como secreción nasal, estornudos, picazón, inquietud y los problemas para dormir, se redujeron en un 97% después de la administración de 7.5 gramos de vitamina C INTRAVENOSA. Intravenous vitamin C in the treatment of allergies: an interim subgroup analysis of a long-term observational study (nih.gov) Y te puedes preguntar: ¿ la vitamina C es igual a los antihistamínicos usuales? No, YA QUE actúa de forma diferente a ellos, en lugar de bloquear la histamina, esta molécula que ocasiona los diferentes síntomas de la alergia, reduce la cantidad ella. Y hay que tener en cuenta que si bien los antihistamínicos pueden ser útiles, pueden tener efectos secundarios no deseados. Role of Histamine in Modulating the Immune Response and Inflammation (nih.gov)

♬ sonido original - Sebastian Arrieta

Otros beneficios de la vitamina C

La vitamina C o ácido ascórbico es un buen aliado para el bienestar del organismo. Como el cuerpo no puede generarlo, únicamente se puede obtener con la ingesta de suplementos o alimentos. 

  • Refuerza el sistema inmunológico

A través de la producción de glóbulos blancos, eliminan enfermedades e infecciones. Asimismo, sirve para proteger el sistema celular y terminar con inflamaciones. 

  • Función antioxidante

La vitamina C es un antioxidante que hace frente al daño celular, retrasando el envejecimiento y reduciendo el riesgo de graves enfermedades crónicas, como en el cáncer o el corazón. 

  • Producción de colágeno

Gracias al colágeno, beneficiamos a los huesos, los tendones, la piel y otros elementos del organismo, y la piel se mantiene firme y libre de arrugas. 

  • Absorción de hierro

La vitamina C facilita la absorción del hierro, útil para mantener sano el cuerpo, así como para personas con anemia y problemas digestivos. 

  • Sistema cardiovascular

Disminuye la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas, siendo práctico contra el colesterol “malo” o LDL. 

  • Salud cerebral

Sus propiedades protegen las neuronas del estrés. De este modo, se previene el Alzheimer y el deterioro cognitivo. 

  • ¿Dónde encontrarlo? 

La vitamina C la podemos encontrar en alimentos sanos como espinacas, kiwis, fresas, pimientos y naranjas.

Prepararse para la temporada de alergias

La primavera es la época del año en la que el polen y otros alérgenos más presentes están. Para acabar con sus efectos, los especialistas aconsejan adoptar medidas eficaces. 

Utilizar gafas de sol para cubrir los ojos del polen es el remedio más seguro. Del mismo modo, no realizar ejercicio físico al aire libre a primera hora de la mañana, pues se percibe más volumen de polen en el aire. 

Dentro del hogar, tenemos recursos como cerrar las ventanas en días de mucho polen o usar filtros, así como limpiar el polvo para exterminar los alérgenos. También se puede secar la ropa húmeda en zonas interiores para impedir que el polen penetre en los tejidos.