Síguenos en redes sociales:

El truco de un cardiólogo contra el insomnio para dormir del tirón en cinco minutos

La falta de un sueño reparador durante un largo período influye negativamente a la salud mental y a la física

El truco de un cardiólogo contra el insomnio para dormir del tirón en cinco minutosFreepik

El insomnioes una de las alteraciones del sueño más frecuentes que afecta a millones de personas. Se podría describir como la sensación de despertar sin haber descansado el suficiente epitime. Es algo que resulta frustrante y que tiene un impacto negativo tanto en la salud física como mental.

Aunque existen muchas técnicas, terapias y medicamentos para hacerle rente, un cardiólogo ha desvelado un truco fácil y eficaz que promete ayudar a conciliar el sueño en pocos minutos. Fundamentado en numerosos estudios, este hábito podría ser la calve que muchos buscan para noches de descanso reparador.

El insomnio: un enemigo cada vez más frecuente

El insomnio crónico afecta aproximadamente al 10% de la población adulta, según estudios de la Sociedad Española de Sueño. Sus causas son diversas y van desde el estréshasta problemas de salud subyacentes. El ritmo de vida acelerado, el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de acostarse y los cambios en los patrones de sueño asociados con la edad son factores que contribuyen al aumento de este trastorno.

El insomnio no solo implica dificultad para quedarse dormido, sino que también incluye despertares frecuentes durante la noche y la incapacidad para volver a conciliar el sueño. Esto afecta la calidad de vida, el rendimiento laboral y puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, depresión y ansiedad.

Imagen de una mujer, desesperada a causa del insomnio y no poder dormir

El poder de la lectura para combatir el insomnio

El cardiólogo Aurelio Rojas, apoyándose en investigaciones recientes, asegura que la lectura antes de dormir puede reducir el estrés hasta en un 68%, lo que facilita la conciliación del sueño. Este efecto supera incluso el de otras técnicas comúnmente recomendadas, como escuchar música relajante o realizar ejercicios de meditación.

La clave está en el efecto calmante que tiene la lectura sobre la mente. Al enfocarse en una historia o un tema interesante, la atención se desvía de las preocupaciones cotidianas, permitiendo que el cuerpo entre en un estado de relajación. Según Rojas, apenas seis minutos de lectura son suficientes para que el cerebro comience a desacelerar su actividad y prepare al cuerpo para descansar.

¿Por qué funciona la lectura antes de dormir?

La lectura fomenta la relajación al combinar varios elementos que favorecen el sueño:

Reducción del estrés

Fijar la atención en un libro ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Rutina establecida

Incorporar la lectura como hábito nocturno condiciona al cerebro a reconocerlo como un preludio del sueño.

Desconexión digital

Cambiar el tiempo frente a pantallas por un libro físico elimina la exposición a la luz azul, que suprime la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Es importante destacar que se recomienda leer libros físicos o utilizar dispositivos con luz cálida que no afecten los ritmos circadianos.

Mujer leyendo un libro en la cama

Cómo implementar este truco en tu rutina

Incorporar la lectura antes de dormir es sencillo y requiere poco esfuerzo:

Elige un libro adecuado

Las novelas ligeras o textos relajantes son ideales. Evita temas demasiado estimulantes o relacionados con el trabajo.

Establece un lugar cómodo

Una luz tenue y una postura relajada son esenciales para disfrutar del momento sin generar tensiones musculares.

Limita el tiempo

No es necesario leer durante horas. Con solo cinco o diez minutos es suficiente para notar los beneficios.

Además de mejorar la calidad del sueño, la lectura ofrece otros beneficios.

Estimulación cognitiva

Leer mantiene el cerebro activo y fomenta habilidades como la concentración y la memoria.

Reducción de la ansiedad

Adentrarse en una historia puede ser una forma de desconectar de las preocupaciones diarias.

Mejora del estado de ánimo

Las historias positivas o inspiradoras pueden tener un efecto reparador en la mente.

Hombre durmiendo plácidamente

Otros trucos para dormir mejor

Además de dedicar tiempo a la lectura como una forma de relajación, existen diversas estrategias que pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño. Establecer una rutina de sueño es fundamental; acostarte y levantarte a la misma hora todos los días puede ayudar a regular tu reloj biológico.

Crear un ambiente propicio para dormir es igualmente importante. Asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, tranquilo y fresco, bajando las persianas y utilizando tapones para los oídos si es necesario. Limitar el consumo de estimulantes como la cafeína y la nicotina, especialmente en las horas previas a dormir, puede facilitar el descanso. Optar por cenas ligeras y evitar alimentos pesados al menos 2-3 horas antes de acostarte ayudará a prevenir molestias durante la noche.

Incorporar técnicas de relajación, como ejercicios de respiración profunda o meditación, puede calmar la mente y reducir el estrés antes de dormir. También es recomendable desconectarte de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte, ya que la luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina.

Realizaractividad física regularmente durante el día es beneficioso, aunque se debe evitar el ejercicio intenso justo antes de dormir, ya que podría dificultar el sueño. Finalmente, la aromaterapia con olores relajantes, como la lavanda, puede contribuir a crear un ambiente más propicio para el descanso.

Implementar estos consejos puede ser un gran paso hacia un sueño más reparador y una mejor calidad de vida. Cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar lo que mejor funcione para ti.

Cena ligera con frutas y verduras

¿Es la lectura la solución para todos?

Aunque la lectura es altamente efectiva para muchas personas, no sustituye otros enfoques necesarios para tratar el insomnio en casos graves. Trastornos subyacentes, como la apnea del sueño o problemas psicológicos, pueden requerir intervención médica. Sin embargo, como parte de una rutina de higiene del sueño, la lectura es una herramienta valiosa y accesible que puede complementar otros tratamientos.