Hay muchos pueblos a lo largo y ancho de Euskadi con un encanto especial. Factores como la gastronomía, la naturaleza, la historia, etc., son los que determinan el atractivo de ciertos lugares que hay dentro de la geografía vasca. Y precisamente hay uno que brilla por su legado cultural y académico, situado a menos de una hora de Vitoria.

Así lo cuenta la famosa revista ‘National Geographic’ que, en uno de sus artículos, habla de un municipio que mezcla arquitectura, entorno natural e historia a partes iguales, siendo todo un referente en el ámbito intelectual vasco. 

Un tesoro entre montañas 

El pueblo del que hablamos es Oñati. Ubicado en Gipuzkoa, dentro de la comarca del Alto Deba y rodeado por el parque natural de Aizkorri-Aratz, goza de un paisaje que recuerda a épocas pasadas, combinando edificios renacentistas y sin perder su toque medieval. 

En sus alrededores hay bosques extensos, laderas escarpadas y una naturaleza sorprendente. Tanto es así, que esta localización ha sido, junto a Lekunberri (Navarra), reconocida por la ONU por su apuesta por el turismo sostenible y riqueza patrimonial. 

A pesar de que muchos viajeros se acercan al santuario de Arantzazu, lo cierto es que el casco histórico de esta villa es uno de los más antiguos y mejor conservados que hay. Tanto es así, que el pintor Ignacio Zuloaga lo llegó a nombrar como ‘La Toledo Vasca’.

Plaza de Oñati DNG

Joya arquitectónica

En su plaza porticada de los Fueros, tenemos un gran patrimonio a nivel de arquitectura con ejemplos como el Ayuntamiento, de corte barroco, y la casa-torre Lazarraga. También podemos visitar la iglesia renacentista de San Miguel Arcángel, con un retablo impresionante, o la histórica torre de los condes de Oñati. 

Precisamente de este último lugar nacen leyendas que explican el mote de sus habitantes: ‘txantxiku’ (rana en euskera), Según la tradición, los pueblerinos debían saltar como ranas sobre baldosas negras para pagar tributo al conde. Asimismo, el pozo cercano a la torre, al estar plagado de ranas, el noble ordenaba silenciarlas en sus siestas.

Valor académico

Por otro lado,  la Universidad del Sancti Spiritus, del siglo XV, es el gran punto de interés de este municipio. Considerada la única universidad vasca durante siglos, tiene una fachada plateresca de piedra dotada y fue levantada sobre el cauce de un río para poder levantar su claustro. 

Cabe mencionar que es una institución de renombre, pues por sus aulas han pasado estudiantes internacionales de la talla de Bill Petersen, actor famoso por su papel en la serie ‘CSI Las Vegas’, un éxito dentro del género policiaco y criminal. 

El interior de la Universidad de Oñati Oñati Turismo

¿Cómo llegar desde Vitoria?

Viajar en coche es la mejor forma de desplazarse a Oñati desde Vitoria. Para ello, hay que salir de la capital alavesa en dirección Donostia por la autovía A-1 y más tarde, tomar la salida hacia la GI-632 con destino a Bergara y Oñati. El viaje dura alrededor de 40 minutos.

Para llegar a este pueblo guipuzcoano en transporte público, se puede tomar un autobús hasta Arrasate, pero haciendo un transbordo hacia Oñati. Eso sí, conviene mirar las líneas y los horarios para evitar equivocaciones.