Entre todos los pueblos que se pueden encontrar en Álava, hay algunos que brillan por su historia, otros por su gastronomía, y los hay incluso que destacan por su naturaleza. Asimismo, hay rincones que son conocidos por aplicar técnicas de abastecimiento energético de una forma muy curiosa. 

Así lo hace saber la revista ‘Viajar’ que, en uno de sus artículos, hace mención a una localidad alavesa que es conocida por seguir una filosofía de comunidad para salir adelante en lo que a energía se refiere. 

Un sistema pionero e innovador 

El lugar al que nos referimos es Sabando, un concejo que pertenece a Arraia-Maeztu, dentro de la Montaña Alavesa, y en el que esta famosa publicación ha puesto el foco. Con apenas 50 habitantes, lleva años en marcha con un sistema energético innovador que calienta y abastece de agua sus hogares. 

Según cuentan, este modelo en el que la colaboración de los vecinos es la base de todo, es sinónimo de ahorro y sostenibilidad a partes iguales, que podría servir como inspiración para muchos otros pueblos vecinos. 

Perspectiva de Sabando (Arraia-Maeztu) Ayuntamiento de Arraia-Maeztu

Innovación energética en un entorno rural

Durante más de diez años, Sabando lleva usando una red comunitaria en la que la biomasa se convierte en la principal fuente de energía. Para ello, se usan materiales renovables de la naturaleza, así como residuos animales y urbanos. 

El proceso es el siguiente: la materia prima se extrae de un área de un radio de 50-60 kilómetros. Eso sí, siempre evitando la tala excesiva y siendo respetuosos con el entorno, asegurándose siempre de que se cumplen criterios de sostenibilidad

Como resultado, se ha logrado reducir hasta en un 30% el consumo de leña en comparación con los primeros años. Por si fuera poco, más de la mitad de las viviendas participan activamente en esta iniciativa. 

El éxito del modelo, en datos 

Para comprender mejor el triunfo de este sistema, no hay nada mejor que analizar las cifras: si se compara con las calefacciones de gas, este modelo ha hecho que la factura sea entre un 40% y un 60% más barata. 

Si nos fijamos en el precio, antes la factura de un año costaba una media de 2.500 euros. Con este mecanismo, en cambio, vale tan solo entre 600 y 1.000 euros. Por no hablar del precio más que accesible del kilovatio: cada vecino paga tan solo 0,025 euros.

Uno de los rincones de Sabando (Arraia-Maeztu) Ayuntamiento de Arraia-Maeztu

La revista ‘Viajar’

La revista ‘Viajar’ es uno de los mejores medios de comunicación que hay sobre viajes y turismo. Creada en el año 1978, contiene reportajes especializados, guías prácticas y destinos interesantes, tanto del Estado como a nivel internacional. 

Por otro lado, también hace análisis sobre la cultura, tradiciones, lugares naturales y otros aspectos de algunos destinos. Por esa misma razón, es una buena oportunidad para poder conocer mejor el mundo que nos rodea.

En el caso de Álava, suele publicar informaciones sobre la historia de sus pueblos, rutas en la naturaleza, sitios de interés, gastronomía, etc., que sirven para conocer mejor todavía nuestro territorio.