En el corazón de Bizkaia, la comarca de Uribe esconde en sus pueblos un patrimonio histórico, natural, cultural y arquitectónico que muy pocas personas conocen. También cuenta con un destacado grupo de productoras y productores a los que les une el amor y la pasión por aquello que hacen, quienes ofrecen productos de primera calidad desde el máximo respeto y cuidado por la tierra en la que trabajan.
El programa Ekoplanak de Uribe abre las puertas a todo este mundo de sostenibilidad y riqueza cultural, brindando una excelente ocasión para disfrutar en familia de sencillas excursiones y visitas a los centros de producción, hasta el próximo 26 de octubre.
En esta edición, Laukiz, Meñaka, Sondika, Loiu y Derio son los pueblos protagonistas que están mostrando, a través de las diferentes visitas guiadas, sus rincones más desconocidos, donde no faltan curiosidades, anécdotas y datos sobre su historia, personajes ilustres…
De primera mano
También se darán a conocer cinco centros de producción donde habrá oportunidad de descubrir todo el cariño que le ponen a sus huertas productoras y productores de Uribe como Verduras Elortza de Urduliz y Mustai Ortua de Maruri Jatabe.
Allí, los propios protagonistas explicarán su filosofía, cómo trabajan y en qué consiste la agricultura ecológica y regenerativa.
La visita a Elortatxu Baserria, obrador de panadería y pastelería en Fika, mostrará cómo elaboran, con un toque muy personal, un amplio surtido de productos. Además, quienes tomen parte en ella descubrirán por qué tienen tanto éxito en las ferias.
En los centros de producción, los propios protagonistas explicarán su filosofía, cómo trabajan y en qué consiste la agricultura ecológica y regenerativa.
Itturbaltza Artisau Elikagaiak es una de las visitas que más atrae a los pequeños de la casa, pero los adultos también disfrutarán con un ejemplo a seguir de ganadería regenerativa donde además del bienestar animal, demuestran la importancia que tiene cuidar de la tierra y fomentar la biodiversidad.
Por último, Ekoplanak 2025 también ofrece novedades. Como ejemplo, este año, Kaktusero, en Larrabetzu, sorprenderá con el mágico y desconocido mundo de los cactus, una visita donde picará, sobre todo, la curiosidad.
Todas las actividades, con un coste de un euro, tienen plazas limitadas y se deberán reservar a través de la web: www.uribe.eu/ms

PROGRAMA DÍA A DÍA
MEÑAKA: Legado ancestral bajo la montaña
- Es el auténtico pueblo vizcaino de monte y caserío, de barrios dispersos y autónomos, de tierras ricas y fértiles pobladas desde tiempos inmemoriales.
- Distancia: 2,1 km // Punto de encuentro: Ayuntamiento de Meñaka
- Fecha: 27 de septiembre // Horario: 11.00-13.00 h.
SONDIKA: Un puente a la naturaleza
- Para descubrir su historia y patrimonio a través de encantadores caseríos y ermitas, sumergiéndose en sus rincones culturales más desconocidos.
- Distancia: 3,8 km // Punto de encuentro: Ayuntamiento de Sondika
- Fecha: 28 de septiembre // Horario: 11.00-13.30 h.
LOIU: Alzando la vista al valle
- Esta zona de altos vuelos brinda un rico patrimonio histórico, cultural y un paisaje desde donde disfrutar de unas vistas impresionantes.
- Distancia: 1,9 km // Punto de encuentro: Ayuntamiento de Loiu
- Fecha: 4 de octubre // Horario: 11.00-12.30 h.
DERIO: Cultivando la innovación
- Naturaleza, espacios rurales y un parque tecnológico conviven en perfecta armonía en el mayor núcleo del valle del Txorierri y de gran vocación agrícola.
- Distancia: 2,8 km // Punto de encuentro: Herriko Plaza, frente al Ayuntamiento
- Fecha: 12 de octubre // Horario: 11.00-13.00 h.
CENTROS DE PRODUCCIÓN
- 5 de octubre: Kaktusero
- 11 de octubre: Verduras Elortza
- 18 de octubre: Elortatxu Baserria
- 19 de octubre: Mustai Ortua
- 26 de octubre: Itturbaltza Artisau Elikagaiak